SEMANA DE LA CIENCIA 2010 EN EL CENTRO DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICO DE LA FRESNEDILLA Y EN EL PLANETARIO DE ÚBEDA
Entre el 8 y el 21 de noviembre se celebra la mayor actividad de divulgación de la ciencia que se organiza de forma simultánea en Europa, la Semana de la Ciencia. Esta iniciativa europea, que promueve en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y en Andalucía la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, y está coordinada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía. En definitiva, supone un esfuerzo compartido por acercar y hacer atractiva la ciencia y la innovación a la sociedad, y especialmente a la juventud.
Durante las próximas semanas se celebrarán más de 250 actividades en todo el territorio andaluz, entre conferencias, exposiciones, jornadas y visitas en universidades, centros de investigación o empresas.
La asociación Astronómica Quarks colabora en la celebración de la semana de la ciencia con la organización de una amplia programación de actividades a desarrollar tanto en el Planetario de Úbeda, en el Centro de Divulgación Astronómico de la Fresnedilla y en distintos municipios de la provincia.
La celebración de estas jornadas se enmarca en la programación anual del Planetario de Úbeda y del Centro de Divulgación Astronómico de la Fresnedilla, colaborando en su ejecución el Excmo. Ayuntamiento de Úbeda y de Villacarrillo y centros escolares de la provincia. Para más información sobre la semana de la ciencia en Andalucía: www.cienciadirecta.com/semanadelaciencia2010/ y www.aaquarks.com/
Para más información sobre la programación de la semana de la ciencia en Úbeda y Villacarrillo: www.aaquarks.com/
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo