VOLVER

Share

Sentirse apoyado por la pareja es un ‘escudo protector’ para la salud mental frente a los efectos psicológicos del coronavirus

Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada, denominado ‘El amor en tiempos de COVID’, revela que este apoyo reduce el estrés, la tensión financiera y la soledad que ha provocado la COVID-19. En este proyecto participan 3.593 personas de entre 18 y 65 años y de 57 países distintos, a quienes los investigadores realizaron un seguimiento cada dos semanas durante un año.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
11 de febrero de 2022

Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada, denominado «El amor en tiempos de COVID», ha revelado que aquellas personas que se sienten apoyadas por sus parejas han tenido una mejor salud mental y mayor calidad de vida desde que comenzó la pandemia, porque su apoyo funciona como un ‘escudo protector’ frente al estrés, la tensión financiera y la soledad que ha provocado la COVID-19.

Este proyecto, el primero de este tipo que se lleva a cabo en el mundo, se está llevando a cabo en la actualidad con 3.593 personas de entre 18 y 65 años y de 57 países distintos, siendo España el país que aporta la muestra más grande, con 1098 participantes. La UGR es la única universidad española que participa en este estudio.

Mapa de los países que han participado en el estudio.

El proyecto “Love in the Time of COVID” nació de la necesidad de comprender las experiencias y los retos a los que se enfrentan las personas y las parejas durante y a causa de la pandemia de la COVID-19. Desde el aislamiento social debido a la cuarentena, hasta los cambios en los entornos de trabajo, pasando por el cierre de espacios públicos, el brote de la COVID-19 ha afectado (y sigue afectando) profundamente a nuestras relaciones íntimas en todo el mundo de una forma sin precedentes en la historia moderna.

Como explica María Alonso-Ferres, investigadora postdoctoral de la UGR, “en este proyecto también analizamos las diferentes maneras en las que la COVID-19 ha afectado a las relaciones de pareja. Así, muchas personas manifiestan que sintieron una menor satisfacción en la relación, así como una reducción de los sentimientos de compromiso, un mayor conflicto y un menor bienestar cuando comenzó la pandemia en marzo de 2020 y durante los meses siguientes, cuando en España estuvimos confinados en nuestros domicilios”.

La investigadora del Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ (CIMCYC) María Alonso Ferres, una de las autoras del proyecto «El amor en tiempos de COVID”.

Sin embargo, esto dependía de un factor muy importante: la respuesta percibida en la pareja. “En concreto, vimos que las personas que calificaron a sus parejas como muy receptivas a sus necesidades y sentimientos, aunque seguían sintiendo este estrés, parecían estar mejor protegidos de los efectos negativos anteriormente mencionados. Por tanto, aunque el estrés provocado por la pandemia (un factor externo a la relación) podía «desbordar» la relación, tener una pareja que se perciba como receptiva a sus necesidades, es decir, alguien que realmente te entienda a ti y a tu forma de pensar y actuar, podía facilitar la comunicación, ayudar a sobrellevar los sentimientos de ansiedad y reforzar los sentimientos de seguridad en la relación”, señala la investigadora de la UGR.

Seguimiento cada dos semanas

Para llevar a cabo este trabajo (cuyos resultados son aún preliminares), los investigadores realizaron un seguimiento a los sujetos participantes cada dos semanas durante un año completo, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021 y posteriormente cada 3 meses hasta la actualidad.

Finalmente, el estudio «El amor en tiempos de COVID» señala que, al igual que sentirse comprendido, cuidado y atendido durante una experiencia estresante es valioso, sentir que tu pareja se preocupa por ti cuando suceden cosas buenas también es beneficioso. “Los problemas cotidianos crean oportunidades para que la pareja responda, pero también lo hacen los acontecimientos positivos. Compartir nuestros éxitos diarios con nuestras parejas fomenta la intimidad y la confianza en nuestras relaciones, siempre que nuestras parejas respondan con entusiasmo a esos éxitos”, apunta María Alonso-Ferres, que actualmente se encuentra en la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) realizando su trabajo postdoctoral gracias a la ayuda Margarita Salas conseguida en la UGR.


Share

Últimas publicaciones

La población migrante africana se asienta en el litoral mientras que la sudamericana elige grandes ciudades
Sevilla | 27 de mayo de 2025

Según el Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, el 40 % de la población migrante en asentamientos informales de Huelva y Almería sobrevive con menos de 400 euros mensuales. La irregularidad de los ingresos y la falta de acceso a los servicios públicos impiden que los migrantes de zonas dedicadas a la agricultura intensiva mejoren su situación. 

Sigue leyendo
Un nuevo algoritmo usa imágenes satelitales para determinar el tipo de olivar sin visitas a campo
Córdoba | 27 de mayo de 2025

Un trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla desarrolla un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida. Con este método innovador se elimina la dependencia de los métodos tradicionales, que suelen implicar visitas de campo y muestreos aleatorios, ofreciendo así una alternativa más eficiente y precisa para la gestión y el seguimiento de los olivares.

Sigue leyendo
Un programa de recompensas con actividades pretende reducir el uso del móvil entre los jóvenes andaluces
Sevilla | 26 de mayo de 2025

Esta iniciativa forma parte de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, impulsada por la Consejería de Universidad, y cuenta con la implicación de más de 250 andaluces. Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Universidad usan el móvil una media de 3 horas y 13 minutos entre semana y 4 horas y 45 minutos, sábados y domingos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido