VOLVER

Share

Sentirse apoyado por la pareja es un ‘escudo protector’ para la salud mental frente a los efectos psicológicos del coronavirus

Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada, denominado ‘El amor en tiempos de COVID’, revela que este apoyo reduce el estrés, la tensión financiera y la soledad que ha provocado la COVID-19. En este proyecto participan 3.593 personas de entre 18 y 65 años y de 57 países distintos, a quienes los investigadores realizaron un seguimiento cada dos semanas durante un año.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
11 de febrero de 2022

Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada, denominado «El amor en tiempos de COVID», ha revelado que aquellas personas que se sienten apoyadas por sus parejas han tenido una mejor salud mental y mayor calidad de vida desde que comenzó la pandemia, porque su apoyo funciona como un ‘escudo protector’ frente al estrés, la tensión financiera y la soledad que ha provocado la COVID-19.

Este proyecto, el primero de este tipo que se lleva a cabo en el mundo, se está llevando a cabo en la actualidad con 3.593 personas de entre 18 y 65 años y de 57 países distintos, siendo España el país que aporta la muestra más grande, con 1098 participantes. La UGR es la única universidad española que participa en este estudio.

Mapa de los países que han participado en el estudio.

El proyecto “Love in the Time of COVID” nació de la necesidad de comprender las experiencias y los retos a los que se enfrentan las personas y las parejas durante y a causa de la pandemia de la COVID-19. Desde el aislamiento social debido a la cuarentena, hasta los cambios en los entornos de trabajo, pasando por el cierre de espacios públicos, el brote de la COVID-19 ha afectado (y sigue afectando) profundamente a nuestras relaciones íntimas en todo el mundo de una forma sin precedentes en la historia moderna.

Como explica María Alonso-Ferres, investigadora postdoctoral de la UGR, “en este proyecto también analizamos las diferentes maneras en las que la COVID-19 ha afectado a las relaciones de pareja. Así, muchas personas manifiestan que sintieron una menor satisfacción en la relación, así como una reducción de los sentimientos de compromiso, un mayor conflicto y un menor bienestar cuando comenzó la pandemia en marzo de 2020 y durante los meses siguientes, cuando en España estuvimos confinados en nuestros domicilios”.

La investigadora del Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ (CIMCYC) María Alonso Ferres, una de las autoras del proyecto «El amor en tiempos de COVID”.

Sin embargo, esto dependía de un factor muy importante: la respuesta percibida en la pareja. “En concreto, vimos que las personas que calificaron a sus parejas como muy receptivas a sus necesidades y sentimientos, aunque seguían sintiendo este estrés, parecían estar mejor protegidos de los efectos negativos anteriormente mencionados. Por tanto, aunque el estrés provocado por la pandemia (un factor externo a la relación) podía «desbordar» la relación, tener una pareja que se perciba como receptiva a sus necesidades, es decir, alguien que realmente te entienda a ti y a tu forma de pensar y actuar, podía facilitar la comunicación, ayudar a sobrellevar los sentimientos de ansiedad y reforzar los sentimientos de seguridad en la relación”, señala la investigadora de la UGR.

Seguimiento cada dos semanas

Para llevar a cabo este trabajo (cuyos resultados son aún preliminares), los investigadores realizaron un seguimiento a los sujetos participantes cada dos semanas durante un año completo, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021 y posteriormente cada 3 meses hasta la actualidad.

Finalmente, el estudio «El amor en tiempos de COVID» señala que, al igual que sentirse comprendido, cuidado y atendido durante una experiencia estresante es valioso, sentir que tu pareja se preocupa por ti cuando suceden cosas buenas también es beneficioso. “Los problemas cotidianos crean oportunidades para que la pareja responda, pero también lo hacen los acontecimientos positivos. Compartir nuestros éxitos diarios con nuestras parejas fomenta la intimidad y la confianza en nuestras relaciones, siempre que nuestras parejas respondan con entusiasmo a esos éxitos”, apunta María Alonso-Ferres, que actualmente se encuentra en la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) realizando su trabajo postdoctoral gracias a la ayuda Margarita Salas conseguida en la UGR.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido