VOLVER

Share

SpaceX hace historia: envía a órbita con éxito la primera misión tripulada totalmente civil

SpaceX ha lanzado la ‘Inspiration4’ al espacio, una misión particularmente especial por ser la primera que está compuesta solo por civiles, es decir, sin ningún astronauta profesional.

Fuente: Xataca

astronáutica , exploración espacial , Falcon 9 , spacex


Internacional |
16 de septiembre de 2021

Parte de la tripulación de la ‘Inspiration4’. / SpaceX

Conseguido: SpaceX ha lanzado sin ningún problema la misión ‘Inspiration4’ al espacio. Se trata de una misión particularmente especial por ser la primera que está compuesta solo por civiles, es decir, sin ningún astronauta profesional.

Ayer, 15 de septiembre de 2021, a las 8:02 PM EMT, desde el Kennedy Space Center (Florida), ha despegado la nave Crew Dragon a bordo del cohete Falcon 9. En su interior, un total de cuatro astronautas civiles han viajado al espacio para permanecer ahí durante un total de tres días, periodo durante el cual la Dragon orbitará la Tierra, dando alrededor de 50 vueltas antes de caer de nuevo en la atmósfera.

Despegue del cohete reutilizable Falcon9. / SpaceX

El Falcon 9 de SpaceX, como es habitual, ha aterrizado de vuelta a la Tierra para ser reutilizado en el futuro. Una vez su segunda etapa se ha separado, ha descendido con el objetivo de aterrizar en la plataforma flotante de SpaceX, ubicada en el Océano Atlántico. Mientras tanto, el motor principal de la segunda etapa se ha encendido para seguir impulsando la Dragon hasta el espacio.

Minutos más tarde de la separación de la primera etapa, la segunda etapa también se separó, dejando la Dragon sola en el espacio. Esta nave se ha utilizado previamente para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en esta ocasión cuenta con una cúpula especial totalmente transparente que permite unas vistas espectaculares. Según SpaceX, es la cúpula más grande que se ha montado hasta ahora en una nave espacial.

Una misión diferente a todas las demás

Durante el tiempo que la tripulación se encuentre en órbita, realizará una serie de monitorizaciones y experimentos científicos. El propósito es analizar cómo se comporta el cuerpo humano en gravedad cero. Al mismo tiempo, la misión está recaudando dinero para obras benéficas.

Pero… ¿cuál es la diferencia entre esta misión y los viajes espaciales de las empresas Virgin Galactic y Blue Origin? Muchas. SpaceX ha ido «a lo grande», con una misión de un total de tres días en gravedad cero y no sólo unos cuantos minutos. Así mismo, ‘Inspiration4’ orbita a unos 575 kilómetros de altura, frente a los apenas 100 en los que ascendieron las naves de Blue Origin y Virgin Galactic. A modo de curiosidad, esta altura es mayor que la de la Estación Espacial Internacional.

En el siguiente vídeo, puede visualizarse el lanzamiento de esta importantísima misión para la historia de la exploración del espacio por parte de la humanidad.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido