Publicados dos informes para impulsar la cultura emprendedora en el Parque Natural Bahía de Cádiz
Fuente: Universidad de Cádiz
El proyecto SPINVERDE emprendiendo en verde desde el conocimiento, que desarrolla la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz a través de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz con la Fundación Biodiversidad, ha desarrollado dos informes que describen algunas de las oportunidades emprendedoras que brinda el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Ambos catálogos están dirigidos hacia un fin común: fomentar y servir de apoyo a las iniciativas emprendedoras que surjan en el marco de la economía verde y en el entorno del Parque Natural.
Se enmarca en el programa Empleaverde en su edición 2010-2011, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE), y su objetivo fundamental es fomentar el nacimiento de iniciativas empresariales relacionadas con la «Economía Verde» y, en consecuencia, la creación de empleos asociados a dichas iniciativas, derivadas de la valorización sostenible de los recursos de Parque Natural Bahía de Cádiz.
El primer informe, el catálogo sobre los recursos asociados al Parque Natural Bahía de Cádiz, realiza la identificación de los recursos naturales, históricos, culturales y etnográficos que posee el Parque Natural para su estudio y posterior detección de potenciales oportunidades empresariales. Y el segundo trabajo, el catálogo sobre la economía verde en el Parque Natural Bahía de Cádiz pretende, por un lado, informar de manera sintética de las principales tendencias a nivel global de la economía verde y de sus repercusiones en el empleo y, por otro, resume y ofrece una visión general de las actividades relacionadas con este sector que se están desarrollando en este espacio protegido, así como las empresas que las llevan a cabo.
Esta importancia de la economía verde se hace patente en el entorno del Parque Natural Bahía de Cádiz, donde «los sectores verdes» cobran un relevante protagonismo por varios motivos: la posición privilegiada en la que se ubica el Parque Natural, su amplia dotación de recursos y los agentes sociales y empresas relacionados con esta materia, que están presentes en la zona. Las salinas, las marismas, su historia, etnografía y cultura convierten al Parque Natural Bahía de Cádiz en un recurso estratégico y único que puede y debe servir para mejorar los niveles de empleo de la Bahía de Cádiz. Combinando los recursos existentes, con el necesario espíritu emprendedor y con el riguroso respeto de este hábitat, este espacio protegido debe dar lugar a nuevas salidas económicas, medioambientales y sociales que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la zona.
Ambos catálogos podrán ser descargados de forma gratuita desde los siguientes enlaces:
http://spinverde.uca.es/, http://spinverde.fueca.es/ o a través de la página de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz: www.uca.es/emprendedores/
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
