Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan un sistema de inteligencia artificial basado en ciencia ciudadana para reconocer estilos arquitectónicos en monumentos
Granada | 07 de diciembre de 2020

Expertos del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI) y la Universidad de Granada, en colaboración con la Fundación Descubre, han diseñado un sistema inteligente denominado ‘MonuMAI’ que combina matemáticas, arte y ciencia ciudadana para identificar al instante las partes de un monumento histórico y su estilo arquitectónico. Para ello, han creado una app en la que cualquier persona puede enviar una imagen y conocer en tiempo real qué tipo de objetos la componen y las características que identifican la tendencia artística de una época.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de inteligencia artificial que permite extraer información relevante de informes radiológicos relacionada con la COVID-19
Jaén | 04 de diciembre de 2020

Investigadores del grupo SINAI de la Universidad de Jaén, junto con radiólogos de la clínica HT Médica, han creado un sistema que proporcionaría una gran ayuda para apoyar al personal médico a detectar trastornos relacionados con la enfermedad, ya que se podría utilizar para predecir automáticamente si un paciente tiene hallazgos radiológicos compatibles con la misma.

Sigue leyendo
Aplicar conceptos de inteligencia emocional durante el confinamiento por la COVID-19 mejora el desempeño académico de los universitarios
Granada | 19 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada lograron durante el confinamiento de la pasada primavera mediante unos talleres de inteligencia emocional que los universitarios manejaran sus procesos adaptativos de manera más adecuada, y regularan mejor sus emociones. 

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema basado en inteligencia artificial para identificar las emociones en Twitter
Jaén | 11 de noviembre de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén aplica este método para reconocer el estado de ánimo de los usuarios de esta red social en castellano. Los expertos utilizan la tecnología para recopilar, analizar y clasificar mensajes escritos y orientan los datos obtenidos a la detección de problemas de salud mental o trastornos de la alimentación.

Sigue leyendo
Proyecto Géant, una red para interconectar la investigación europea
Córdoba | 05 de noviembre de 2020

Esta iniciativa, en la que participa la Universidad de Córdoba, proporciona a las comunidades educativas y de investigación europeas la conectividad necesaria para compartir, acceder y procesar grandes volúmenes de datos.

Sigue leyendo
Desarrollan un software que permite la gestión tridimensional de cultivos de viñedos extensos
Jaén | 05 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén, en colaboración con investigadores de la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (utad) de Portugal han desarrollado nuevos algoritmos para la gestión tridimensional de vides en viñedos extensos. Asimismo, ya trabajan en un software equivalente para el olivar intensivo y superintensivo.

Sigue leyendo
Modelan un sistema basado en inteligencia artificial que permite predecir los resultados de unas elecciones mediante el análisis de opiniones en Twitter
Granada | 03 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada proponen un sistema de Big Data descriptivo capaz de lidiar con una masiva cantidad de información no estructurada (un gran ‘data lake’) proveniente de Twitter, logrando establecer un sistema de previsión política durante las elecciones americanas de 2016, en las que ganó Donald Trump frente a Hillary Clinton.

Sigue leyendo
Aplican algoritmos bioinspirados para ubicar las estaciones de bicicletas en la ciudad
Málaga | 28 de octubre de 2020

Un equipo investigador de la Universidad de Málaga ha diseñado un sistema basado en inteligencia artificial para que la red de aparcamientos de bicicletas se distribuya de forma óptima por los barrios, con el resultado de un mapa guía al servicio de los gestores de estos núcleos urbanos.

Sigue leyendo
Crean un videojuego para prevenir la violencia de género entre los más jóvenes
Málaga | 23 de octubre de 2020

'Diana frente al espejo' es un videojuego para PC diseñado por la Universidad de Málaga que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes. El objetivo es que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema de detección precoz de SARS-CoV-2 basado en sensores fotónicos
Málaga | 06 de octubre de 2020

Un grupo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Málaga, conscientes de las limitaciones que presentan las actuales técnicas, están desarrollando un sistema más funcional y de menor coste que se podría desplegar en centros de atención primaria

Sigue leyendo
Desarrollan un mecanismo de depuración para un lenguaje de programación conocido como SPARQL
Almería | 01 de octubre de 2020

El SPARQL es un lenguaje de consulta de bases de datos para la Web Semántica. Un equipo de la Universidad de Almería ha diseñado un depurador para este sistema de programación, que sería en el caso de un idioma, un corrector sintáctico ortográfico que detecta fallos de ortografía o semántico, y en la construcción de las frases.

Sigue leyendo
Algoritmos Genéticos con Python: un Enfoque Práctico para Resolver Problemas de Ingeniería
Sevilla | 25 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla publican un libro sobre una de las herramientas más prometedoras del momento, estrategias de resolución de problemas de optimización basados en la teoría de la selección natural de Darwin donde aquellos individuos más aptos para sobrevivir tienen una mayor probabilidad de crear descendencia y transmitir su información genética. Partiendo de esta base, son muchas las propuestas que se han desarrollado para abordar una gran cantidad de problemas de diferentes áreas de la ingeniería.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido