VOLVER

Share

TELEASTRONOMÍA DESDE PRINCIPIA


25 de marzo de 2010

Fuente: Principia

 

El viernes 26 de marzo a las 19:30 conectaremos desde Principia con el Instituto de Astrofísca de Canarias (IAC) para conectar con los telescopios del Teide y del Roque de los muchachos. Gracias a una vidoeocofrencia, los asistentes podrán dialogar con los investigadores que en ese momento se encuentren en los telescopios canarios en directo. Tenedremos la oportunidad de observar a través del telescopio IAC-80 e incluso solicitar la observación de algun objeto celeste.

Además desde Málaga,con los telescopios del observatorio de Principia y la colaboración de la Agrupación Astronómica Sirio verermos: la Luna, y los planetas Venus, Marte y Saturno.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido