Trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil para evaluar y entrenar las competencias necesarias para ser una persona emprendedora
Este proyecto de investigación coordinado por la Universidad de Córdoba nace con el objetivo de promover el desarrollo de las habilidades sociales de las personas emprendedoras a través de una aplicación móvil, que dispondrá de una herramienta de autodiagnóstico y un catálogo de 40 desafíos para evaluar y entrenar las habilidades clave para el emprendimiento.
Fuente: Universidad de Córdoba
El emprendimiento está de moda. Está presente continuamente en discursos políticos y en debates educativos y se ponen en marcha multitud de iniciativas para promoverlo. Se está avanzando en la formación de personas emprendedoras -ya sea en materia económica, legal, fiscal o de marketing- pero sigue existiendo una asignatura pendiente. «A muchos emprendedores potenciales les falta desarrollar ciertas habilidades, como el liderazgo, la gestión de equipos o la resilencia», afirma Francisco José Saco, investigador principal del proyecto 40 Challenges junto a Sandra Sánchez y Fernando Fuentes.
Este proyecto de investigación, coordinado por la Universidad de Córdoba y en el que trabaja el grupo de investigación SEJ-063 «Dirección de empresas y economía aplicada», nace con el objetivo de promover el desarrollo de las habilidades sociales de las personas emprendedoras a través de una aplicación móvil, que dispondrá de una herramienta de autodiagnóstico y un catálogo de 40 desafíos para evaluar y entrenar las habilidades clave para el emprendimiento
Promover la actividad emprendedora no significa únicamente incentivar la creación de empresas, sino motivar que las personas tengan ideas propias y sean capaces de llevarlas a cabo. «Para nosotros, educar para el emprendimiento significa formar personas inconformistas, capaces de afrontar retos, que piensan por sí mismas y que actúan enfrentándose a riesgos, ya sea como empresarias, como médicos que pelean para buscar nuevas soluciones a las enfermedades o como investigadores que trabajan para conseguir financiación», explica el investigador.
Una de las bases sobre las que se apoya la educación para el emprendimiento es que, aunque hay habilidades que puedan considerarse innatas, cualquiera de ellas puede ser mejoradas con un buen entrenamiento. El equipo de investigación de 40 Challenges -en el que participan también organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación de Irlanda, Polonia, Rumanía y Lituania- ha establecido cuáles son esas 10 habilidades necesarias para el emprendimiento. Estas son el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad, la iniciativa, la toma de decisiones, la automotivación, la capacidad de escucha, el servicio al cliente, la adaptabilidad y la gestión de conflictos.
A través de la creación de una aplicación móvil, las personas usuarias podrán diagnosticar su nivel para cada una de las habilidades y mejorar con distintos entrenamientos. Según el personal investigador que trabaja en este proyecto, la aplicación será como «un entrenador personal asequible y sencillo». Primero, tendrá que realizar una prueba de autoevaluación mediante la que se analiza su nivel para cada competencia blanda. Si el resultado del test indica que debe mejorar en una determinada habilidad, se le ofrecerá una serie de contenidos informativos y cuatro retos diferenciados para mejorar su rendimiento.
La aplicación también enlaza con un banco de recursos didácticos con el objetivo de que entrenadores o dinamizadores de empleo puedan emplearlos para ayudar a los emprendedores potenciales a fortalecer y profundizar en el entrenamiento de cada una de las habilidades. Además, se incluirán casos de éxito de usuarios de la aplicación que hayan alcanzado sus objetivos.
Esta herramienta estará destinada para emprendedores potenciales que encuentren dificultades para poner en práctica su idea de negocio, así como para agentes dinamizadores de empleo, asociaciones de autónomos y educadores de personas emprendedoras que la emplearán como una herramienta de apoyo en sus sesiones formativas.
Entre los socios que participan en este proyecto se encuentran consultoras de negocio y, mediante grupos de trabajo, también personas empresarias y autónomas que complementan la visión académica. La aplicación y la web serán de acceso libre al finalizar el proyecto y estará disponible en cinco idiomas.
Se trata de una manera de avanzar en el fomento de la cultura empresarial y de potenciar las habilidades de quienes en el futuro lucharán por hallar su hueco en un entorno competitivo. «Hay que transmitir la idea de que emprender es posible, es apasionante e incluso puede ser divertido», concluye el investigador principal de 40 Challenges.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo

