VOLVER

Share

Trabajan en la obtención de nuevos biocomposites a partir de los residuos de la poda del olivar

La labor realizada por la Universidad de Jaén en el marco de este proyecto consistirá en el diseño de los experimentos que conducirán a la formulación de los nuevos materiales, incidiendo en el control de las variables que influyen en las características tanto de las fibras como del producto final. Además, se colaborará en la fabricación y caracterización de los composites tanto a nivel laboratorio como industrial.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
11 de octubre de 2019

La Universidad de Jaén, a través de un equipo de investigadores del grupo Bioprocesos (TEP-138) y liderados por los doctores Mª Dolores La Rubia García y Alberto J. Moya López, ambos miembros del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva (CEAOyAO) de la UJA, participa en el proyecto europeo COMP0LIVE, que tiene como objetivo la obtención de nuevos biocomposites a partir de los residuos de la poda del olivar, desarrollándose nuevos biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial.

Miembros del consorcio, reunidos en Andaltec.

El proyecto COMP0LIVE está coordinado por el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec y cuenta con la financiación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE. Junto con ambas instituciones, el consorcio del proyecto está integrado por otras cuatro entidades de tres países, Caliplast (Francia), Ford Automotive (Alemania), Citoliva y Matricería Peña (España), que trabajarán conjuntamente hasta octubre del año 2022.

La investigadora Mª Dolores La Rubia explica que la labor realizada por la UJA en el marco de este proyecto consistirá en el diseño de los experimentos que conducirán a la formulación de los nuevos materiales, incidiendo en el control de las variables que influyen en las características tanto de las fibras como del producto final. Además, se colaborará en la fabricación y caracterización de los composites tanto a nivel laboratorio como industrial.

Olivo. Foto: Pixabay – Ulleo

Para la Universidad de Jaén el proyecto COMP0LIVE representa la segunda oportunidad de recibir financiación europea para la I+D en el marco del programa LIFE, tras el éxito cosechado con el proyecto “Olivares Vivos: Hacia el diseño y certificación de olivares reconciliados con la biodiversidad”.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido