Trabajan en la obtención de nuevos biocomposites a partir de los residuos de la poda del olivar
La labor realizada por la Universidad de Jaén en el marco de este proyecto consistirá en el diseño de los experimentos que conducirán a la formulación de los nuevos materiales, incidiendo en el control de las variables que influyen en las características tanto de las fibras como del producto final. Además, se colaborará en la fabricación y caracterización de los composites tanto a nivel laboratorio como industrial.
Fuente: Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén, a través de un equipo de investigadores del grupo Bioprocesos (TEP-138) y liderados por los doctores Mª Dolores La Rubia García y Alberto J. Moya López, ambos miembros del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva (CEAOyAO) de la UJA, participa en el proyecto europeo COMP0LIVE, que tiene como objetivo la obtención de nuevos biocomposites a partir de los residuos de la poda del olivar, desarrollándose nuevos biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial.
El proyecto COMP0LIVE está coordinado por el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec y cuenta con la financiación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE. Junto con ambas instituciones, el consorcio del proyecto está integrado por otras cuatro entidades de tres países, Caliplast (Francia), Ford Automotive (Alemania), Citoliva y Matricería Peña (España), que trabajarán conjuntamente hasta octubre del año 2022.
La investigadora Mª Dolores La Rubia explica que la labor realizada por la UJA en el marco de este proyecto consistirá en el diseño de los experimentos que conducirán a la formulación de los nuevos materiales, incidiendo en el control de las variables que influyen en las características tanto de las fibras como del producto final. Además, se colaborará en la fabricación y caracterización de los composites tanto a nivel laboratorio como industrial.
Para la Universidad de Jaén el proyecto COMP0LIVE representa la segunda oportunidad de recibir financiación europea para la I+D en el marco del programa LIFE, tras el éxito cosechado con el proyecto “Olivares Vivos: Hacia el diseño y certificación de olivares reconciliados con la biodiversidad”.
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo