VOLVER

Share

Último mes para descubrir al ‘Tyrannosaurus rex’

Parque de las Ciencias , taller , Tyrannosaurus rex


16 de agosto de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

Solo queda un mes para descubrir la verdadera identidad del Tyrannosaurus rex. La exposición ‘Tyrannosaurus rex ¿cazador o carroñero?’, que ha estado en el Parque de las Ciencias durante casi un año, se despide el próximo 16 de septiembre. Para que el público pueda aprovechar estos días y resolver el enigma que envuelve a este dinosaurio, al tiempo que conocen la labor que desempeñan los paleontólogos, el museo ha ampliado las sesiones del taller ‘Tras las huellas del pasado’.

El taller tiene una duración de 30 minutos y está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años. De martes a viernes se ofertarán seis sesiones: a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.15, 16.30  y 17.30 horas; los sábados cinco: a las 11.30, 12.30, 13.30, 16.30 y 17.30 horas y los domingos y festivos tres: a las 11.30, 12.30, y 13.30 horas. Este espacio didáctico, que completa la exposición, invita a convertirse en paleontólogo por un día gracias a la recreación de un yacimiento paleontológico. Se trata de una zona de excavación inspirada en la formación Geológica de Hell Creek, cerca de Jordan, al este de Montana (EEUU) donde se pueden observar, clasificar y recoger distintos restos fósiles y elementos del Cretácico Superior.

Para ello, cuentan con las herramientas propias de un paleontólogo como fichas de registro, sistemas de localización e identificación de fósiles o herramientas como cedazos, buriles o rastillo, entre otras. También se ha instalado un laboratorio de campo en el que identifican el contexto temporal de los fósiles hallados, etiquetan y catalogan las piezas e incluso realizan moldes y momias de los distintos restos fósiles.

A través de estas propuestas podrán aprender cómo, a través de las huellas fósiles, los científicos conocen cómo eran los dinosaurios que poblaron la Tierra hace 65 millones de años y aprenden a utilizar el método científico que les ayudará a responder la pregunta que guía todo el recorrido expositivo: ¿Era cazador o carroñero?

La exposición es una producción del Parque de las Ciencias en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres e importantes museos e instituciones científicas españolas. Se trata de un gran montaje expositivo que invita al público a utilizar la metodología científica para analizar las ‘pruebas’ que encontrará en grandes escenas robóticas, animatrónicos, corpóreos, fósiles e interactivos. ¿Cómo eran sus ojos? ¿Y sus patas? ¿Corría o andaba? ¿Eran fuertes sus brazos? Son algunas de las pistas que ayudarán a los visitantes a acercarse a la verdadera identidad del rey de los lagartos tiranos en 2.000 metros cuadrados.

Horario de los talleres:

Martes a Viernes:      11.00 h-11.45 h-12.30 h-13.15 h-16.30 h-17.30 h

Sábados:        11.30 h-12.30 h-13.30 h-16.30 h-17.30 h

Domingos y festivos:            11.30 h-12.30 h-13.30 h

Duración: 30 minutos

Aforo: 15 niños y niñas de 5 a 12 años

Reserva: A la entrada de la exposición

Más información: www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido