VOLVER

Share

UN AÑO PARA LA QUÍMICA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS


11 de abril de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias

 

2011 es el Año Internacional de la Química y el Parque de las Ciencias lo celebra con un programa especial de actividades que ha arrancado con la inauguración del espacio ‘Química en pequeñas dosis’. En él los visitantes aprenden las claves químicas de un proceso tan antiguo como la elaboración del tinte para dar color a ropas, muebles, accesorios e incluso al propio cabello. Esta es la primera experiencia de este espacio permanente que, de una forma breve, dinámica y divertida, abordará con experimentos algunas curiosidades, anécdotas, polémicas científicas y utilidades de esta disciplina.

Pero esta es sólo una de las propuestas de la programación diseñada y que incluye conferencias, teatro, talleres, cine, concursos y exposiciones, entre otras. Con la organización de estas actividades, el museo quiere destacar el carácter creativo de esta disciplina científica y difundir su importancia en la resolución de problemas globales relacionados con la alimentación, el agua, la energía, el transporte o la salud.

Precisamente en torno a este último tema gira el ciclo de talleres ‘Química de la vida’. Se celebrará en el Anfiteatro Anatómico del Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y en él se explicará que el cuerpo humano es un complejo laboratorio químico en constante funcionamiento. Con sencillos experimentos se demostrará que la digestión, la respiración, las enfermedades o el bronceado son el resultado de cambios químicos.

Además de sobre la salud, la química tiene un protagonismo muy importante en otras ámbitos como la investigación policial. Y para desvelar su papel, el Parque de las Ciencias ha organizado el programa de conferencias ‘La química en la investigación policial. Cada contacto deja un rastro’. En él, miembros de la policía forense explicarán cómo ayudan los procesos químicos a esclarecer los hechos en el escenario de un crimen.

También hay espacio para el teatro con ‘Viaje en el tiempo. Una tarde con los Curie’. Esta actividad está dirigida a escolares de primaria y secundaria y acerca el contexto social, la vida y el trabajo científico de Marie Curie a todos los públicos. El museo facilitará a los centros educativos que lo soliciten el guión teatral de esta obra para que puedan representarla en diferentes escenarios.

Un espectáculo químico en los exteriores, la convocatoria del I Concurso Nacional de Cristalización en la Escuela o la creación de un espacio de consulta en la biblioteca para profundizar en esta ciencia son otras de las experiencias diseñadas.

A estas hay que sumarle el proyecto educativo ‘Química y… ¡Acción! que utiliza el cine como elemento para la difusión de la química e integra proyecciones de filmes científicos, cursos de formación del profesorado y un maratón de documentales producidos por alumnos en los centros educativos. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El programa para este año se completa con mesas del conocimiento en las que expondrán, a través de interactivos, curiosidades y aplicaciones de la química en la vida cotidiana a través de interactivos; un ciclo de cine científico y nuevas ediciones de ‘Encuentros con científicos’ en los que investigadores que desarrollan su labor en el ámbito de la química explicarán a los más pequeños la importancia de sus trabajos para la sociedad, al tiempo que promeverán vocaciones científicas entre los estudiantes.

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, la UNESCO y la Organización de Naciones Unidas han declarado 2011 Año Internacional de la Química para celebrar los logros de esta disciplina y dar a conocer su contribución en la mejora de la calidad de vida y en beneficio de la humanidad.

Además, esta celebración mundial coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie y con la constitución de la Fundación de la Asociación Internacional de Sociedades de Química.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido