VOLVER

Share

UN CATÁLOGO DE EXPOSICIONES ITINERANTE PARA ACERCAR LA CIENCIA A LA SOCIEDAD


06 de febrero de 2012

Fuente: Fundación Descubre

 

La Fundación Descubre pone a disposición de instituciones y asociaciones comprometidas con la divulgación de la ciencia exposiciones relacionadas con la biodiversidad, la astronomía y el cine desde la perspectiva científica. Así, las colecciones de Los enlaces de la Vida, Entre Mar y Tierra. Las Marismas del Sur, De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos y un ciclo de cine científico podrán viajar por localidades de toda Andalucía, previa solicitud.

De esta forma, Descubre ofrece la oportunidad de acoger la exposición Los enlaces de la vida, una exposición que llama a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia moderna: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra. 

 

La muestra aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, coincidiendo con el arranque del recién declarado Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (2011- 2020). Se trata de una muestra fruto de una producción conjunta de La Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (CEIC) de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

La exposición se compone de 43 paneles de gran formato que han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando la curiosidad como inspiración e hilo temático de la exposición. 

Exposiciones a medida 

La Fundación ofrece la oportunidad de acoger Los enlaces de la vida a otras instituciones interesadas en divulgar la ciencia a la sociedad. Para facilitar esta labor, Descubre ha preparado una versión ‘platinum’ con paneles de gran formato y cuatro versiones ‘silver’ de medio tamaño, pensadas para espacios más ajustados, así como un completo dossier de información y material que facilitará la tarea de albergar una exposición de estas características.

La versión ‘platinum’, con 43 paneles de gran formato (1 x 2 m) retroiluminados, se podrá solicitar a partir del 8 de abril de 2012, fecha en la que termina su exhibición en La Casa de la Ciencia de Sevilla, para ser expuesta durante al menos un mes.

Las versiones ‘silver’, que cuentan con el mismo número de paneles pero más ligeros (de 50×100 cm), ya se pueden solicitar para estancias mínimas de 15 días. 

Ambas versiones de la muestra contarán en todo momento con el refuerzo del Microsite Los enlaces de la vida (www.fundaciondescubre.es/losenlacesdelavida) donde el internauta podrá disfrutar de todos los paneles de la exposición de forma virtual, consultar las próximas ubicaciones en la agenda, o acceder a noticias, recursos e investigaciones relacionados con la biodiversidad.

Más proyectos divulgativos

Además de Los Enlaces de la Vida, Descubre ofrece a las instituciones interesadas la posibilidad de acoger en sus localidades otros tres proyectos divulgativos: la exposición Entre Mar y Tierra. Las Marismas del Sur; la muestra fotográfica De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos; y el Ciclo de Cine Científico Fundación Descubre-Unicaja.

 

Entre Mar y Tierra. Las Marismas del Sur recoge 45 acuarelas y dibujos sobre paisajes y medio centenar de especies de los ecosistemas naturales del Parque Nacional y las Marismas del Odiel.

El proyecto artístico ha corrido a cargo del biólogo y pintor Juan Varela y ha sido impulsado por la Fundación Descubre, junto a La Casa de la Ciencia de Sevilla, y la Estación Biológica de Doñana, instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, contando también con la colaboración de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Por su parte, De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos, recoge fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluido el almeriense de Calar Alto.

El proyecto está financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y dirigido por el astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería David Galadí que, junto con el director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz), Fernando Belizón, y el director del centro de Ciencia Principia de Málaga, Sebastián Cardenete, proponen esta galería fotográfica que recorre desde 2009 toda la geografía andaluza.

De esta forma se presenta una exposición Silver compuesta por una selección de 41 paneles de 122 x 80 cm. donde el visitante podrá recorrer a golpe de vista un trozo de universo, con imágenes captadas desde observatorios internacionales, como el de Calar Alto, en Almería.

 

Esta exposición se complementa con una muestra virtual http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/visitaVirtual.asp en la que los internautas encontrarán noticias y actividades sobre astronomía y podrán descargarse material en función de su edad o formación, ya que se incluyen contenidos destinados al gran público, investigadores, docentes, niños o aficionados a la astronomía.

Cine y ciencia

Otro de los proyectos ofertados por la Fundación Descubre, es un Ciclo de Cine Científico, organizado junto a Unicaja y en colaboración con la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Triana Science&Tecnology. Los solicitantes deberán disponer de un espacio habilitado para las proyecciones, que deberán realizarse de manera pública y gratuita. El ciclo estará dirigido a un público general (familias, aficionados al cine, personas interesadas en la ciencia, etc.) y a la comunidad educativa.

Este Ciclo permite la proyección de las cinco películas ganadoras de la XXVI Bienal de Cine Científico Unicaja de Ronda y del filme Los cristales gigantes, dirigido por Javier Trueba y distribuido por la spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Triana Science&Technology. SL. La Fundación Descubre ha realizado acuerdos con Unicaja y Triana Science&Tecnology que permiten la proyección gratuita de estas 6 películas.

Cómo solicitar los proyectos

Cualquier institución que desee organizar Los enlaces de la vida, Entre Mar y Tierra. Las Marismas del Sur o el Ciclo de Cine Científico Descubre-Unicaja, deberá solicitarlo por escrito a la Fundación Descubre, con quien se suscribirá un acuerdo específico de cesión gratuita, en el que se detallen las condiciones del mismo.

Existen también condiciones de disposición de los paneles, transporte, mantenimiento, acciones de comunicación, etc., que podrán consultar a Descubre. Para obtener más información sobre cada acción deberá contactar con Sara Parrilla en el teléfono 663 920 093 o escribir un correo electrónico a la dirección proyectos@fundaciondescubre.es indicando en el asunto el nombre del proyecto en el que esté interesado.

Por su parte, los interesados en organizar la exposición De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos deben solicitarla por escrito a la Red Andaluza de Astronomía (RADA, www.astroandalucia.es, inicitivas) con quien se suscribirá un acuerdo específico de cesión gratuita, en el que se detallen las condiciones del mismo.

Existen también requerimientos específicos de disposición de los paneles, transporte, mantenimiento, acciones de comunicación, etc., que podrán consultar a RADA. Para obtener más información deberán contactar con Blanca Troughton escribiendo un correo electrónico a la dirección redandaluzadeastronomia.rada@gmail.com con el asunto Solicitar Exposición Tierra-Universo.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954 99 50 99

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta 


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido