VOLVER

Share

Un enorme asteroide pasa este martes sin peligro cerca de la Tierra

El asteroide (7482) 1994 PC1, con un diámetro de un kilómetro, se aproximará a nuestro planeta el 18 de enero de 2022, pero lo hará a casi 2 millones de kilómetros de distancia. Aunque está catalogado como potencialmente peligroso, en esta ocasión no supone ningún riesgo, según los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
18 de enero de 2022

“El asteroide cercano a la Tierra 1994 PC1, de aproximadamente 1 km de ancho, es muy conocido y ha sido estudiado durante décadas por nuestros expertos en defensa planetaria. No te preocupes, pasará con seguridad por delante de nuestro planeta a 1,2 millones de millas (casi 2 millones de kilómetros) el martes 18 de enero”.

Este es el mensaje que ha puesto en su cuenta de Twitter la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, encargada de detectar, rastrear y caracterizar objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en ingles) para mitigar sus posibles impactos futuros.

Ilustración del asteroide (7482) 1994 PC1 durante su aproximación a la Tierra el 18 de enero de 2022. / Eyes on asteroids-NASA

El asteroide (7482) 1994 PC1 fue descubierto el 9 de agosto de 1994 por el astrónomo Robert H. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, en Australia. Desde entonces, y muy especialmente durante los últimos meses, los expertos lo han seguido de cerca para confirmar que su aproximación de este martes, viajando a unos 19,56 km/s, no supone ningún peligro.

Otro asteroide se aproximará en mayo

De hecho, ni siquiera está incluido en la Lista de Riesgo del NEO Coordination Centre (NEOCC, Oficina de Defensa Planetaria) de la ESA, un catálogo con todos los objetos para los que se ha calculado una probabilidad de impacto distinta de cero. En ella sí figura, por ejemplo, el asteroide 2009 JF1 (de unos 13 metros de diámetro), que se aproximará en mayo también a la Tierra y sin peligro.

“1994 PC1 no está en la lista porque no tiene ninguna probabilidad de impacto durante el próximo siglo, sin embargo, 2009JF1 es mucho más pequeño, pero tiene una probabilidad muy baja de impactar contra la Tierra, y por eso está incluido”, explica a SINC Luca Conversi, director del NEOCC .

Los asteroides potencialmente peligrosos (PHA en inglés) se consideran como tales cuando su distancia mínima de intersección orbital es de 0,05 unidades astronómicas o menos, y su magnitud absoluta (H, un parámetro visual) es 22 o inferior.

En el caso de 1994 PC1, su magnitud H es 16,6, según el centro NEOCC, quien también informa que cuando este 18 de enero pase cerca de la Tierra lo hará a una distancia de 0,01325 unidades astronómicas.

En concreto, a 1.975.054 km (unas 5.138 distancias lunares) en el momento en que estará más cerca de la superficie terrestre: a las 21:49:44 h (hora peninsular española), según las hojas informativas que elabora este centro de la ESA con sede en Italia.

El brillo máximo del asteroide durante su aproximación será de 10,2. Esto significa que, aunque no represente un peligro, los astrónomos profesionales y aficionados podrán aprovechar la ocasión para tratar de observarlo con sus telescopios.

“La mejor oportunidad desde España será la noche del 18 de enero, durante un par de horas después de la puesta de sol”, apunta a SINC el astrónomo Marco Micheli del NEOCC, «sin embargo, su brillo, en combinación con la luna actualmente llena, es tal que se necesitarán telescopios de aficionado, al menos de tamaño moderado, junto con un buen conocimiento del cielo y unos datos precisos y actualizados del objeto en el momento exacto de la observación”.

Órbita del asteroide (7482) 1994 PC1, que se cruza con la de la Tierra este 18 de enero. / ESA’s NEO Coordination Centre


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido