VOLVER

Share

Un estudio advierte de las alteraciones en el sueño que sufren los pacientes con cáncer

Fuente: Universidad de Granada


02 de diciembre de 2015

sueñoWUn estudio realizado por investigadores del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Inmaculada ONCOSUR-Granada y el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada advierte de las alteraciones en el sueño que padecen los enfermos de cáncer antes de recibir tratamiento con radioterapia.

Los científicos han evidenciado que los problemas del sueño son muy significativos entre los pacientes con cáncer antes de someterse a radioterapia. Además, estos problemas están asociados con estados avanzados del cáncer, tratamientos previos como la quimioterapia y otros síntomas psicosomáticos provocados por la enfermedad, como la ansiedad.

En este trabajo, publicado en la revista European Journal of Oncology Nursing, participaron 105 pacientes oncológicos que fueron evaluados durante su primera cita en el Servicio de Oncología Radioterápica. Las alteraciones del sueño se evaluaron mediante un cuestionario que respondieron los propios pacientes. Además, se analizaron otros datos como el impacto del dolor, la ansiedad y el cansancio sobre el sueño.

Los investigadores analizaron el efecto que tienen sobre el sueño la gravedad del proceso oncológico, los tratamientos previos como la quimioterapia y la sintomatología psicosomática ya presente en estos casos, como la ansiedad.

Los pacientes que participaron en el estudio comentaron niveles importantes de insomnio y también de  hipersomnia, es decir, exceso de sueño diurno, al no dormir correctamente por la noche).

“Los problemas fueron significativamente mayores en los pacientes con enfermedad más severa y esto conducía a niveles más altos de consumo de fármacos hipnóticos”, explica la autora principal de este trabajo, la investigadora de la UGR Escarlata López.

Además, el haber recibido quimioterapia se asoció significativamente con los problemas de hipersomnia, y la ansiedad se asoció significativamente con ambos problemas relacionados con el sueño, tanto el insomnio como la hipersomnia.

A la luz de estos resultados, los investigadores advierten de que los problemas del sueño “se deben explorar y recoger en la historia clínica del paciente para proporcionar directrices adecuadas y paliar así sus efectos en la calidad de vida”.

Referencia bibliográfica: 

Assessment of sleep disturbances in patients with cancer: Cross-sectional study in a radiotherapy department

Escarlata López, Alejandro de la Torre-Luque, Antonio Lazo, Julia Álvarez, Gualberto Buela-Casal

European Journal of Oncology Nursing (2015) 1- 6

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1462388915000216 

IMAGEN ADJUNTA: Foto de Alyssa L. Miller (FLICKR)

Contacto: 

Escarlata López

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada

Correo electrónico: jaghgr@gmail.com

 

Gualberto Buela Casal

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada

Teléfono: 958243750

Correo electrónico: gbuela@ugr.es

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido