UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN SOBRE UN REMANENTE DE SUPERNOVA, PORTADA DE LA REVISTA ASTROPHYSICS AND SPACE SCIENCE
Fuente: Universidad de Jaén
La revista Astrophysics and Space Science ha elegido para su portada del mes de febrero de 2012 el trabajo liderado por los miembros del grupo Fuentes de altas energías de la galaxia (FAEG) de la Universidad de Jaén (UJA), Jorge Ariel Combi y Estrella Sánchez Ayaso, ésta última dentro de su trabajo de tesis doctoral como becaria FPI del área de Astronomía y Astrofísica de la UJA. Otros investigadores del grupo que participaron en el trabajo son Josep Martí y Álvaro J. Muñoz Arjonilla.
La autora de la tesis explica que en el trabajo se destacan las características espectrales en rayos-X de este remanente de supernova, restos gaseosos que son el resultado de la muerte violenta de las estrellas más masivas de la Galaxia.
Por su parte, Jorge Ariel Combi explica que este trabajo se hizo gracias al avance significativo del instrumental que existe operando en el espacio, que ha permitido obtener mucha mejor resolución en los que respecta a morfología espacial y espectral».
En concreto, se refiere a la evolución de las capacidades observacionales de los telescopios de rayos-X de última generación, a bordo de los satélites XMM-Newton (http://xmm.esac.esa.int/) y Chandra (http://cxc.harvard.edu/), que han permitido llevar a cabo un importante progreso en la detección de remanentes de supernovas. Este tipo de instrumentos son precisamente los que han hecho posible el descubrimiento de la emisión de rayos-X de varios de estos objetos celestes por parte del equipo investigador.
Además de sus estudios científicos publicados en otras revistas internacionales como Astronomy and Astrophysics, la belleza de las imágenes obtenidas las asemeja a auténticas postales del universo de altas energías. El trabajo ha sido elegido por tratarse de un remanente con características muy inusuales, así como por el tratamiento que se hizo de la imagen obtenida, recalcó Jorge Ariel Combi.
Por último, el codirector del trabajo, Josep Martí, destaca el hecho de tratarse de una investigación que forma parte de una tesis doctoral que va a ser defendida en el seno de su grupo, lo que nos va consolidando en la formación de nuestros jóvenes investigadores.
Más información: www.ujaen.es
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo