VOLVER

Share

Los hombres jóvenes presentan más conductas de riesgo al volante que las mujeres

Fuente: Universidad de Granada


04 de diciembre de 2014

traficoWUn estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y del Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) ha revelado que los hombres pasan más horas que las mujeres al volante, utilizan con menos frecuencia los dispositivos de seguridad pasiva (cinturón de seguridad) y presentan conductas de riesgo al volante más a menudo que las mujeres.

En un artículo publicado en la revista Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, los investigadores han analizado cuáles son las diferencias más significativas que existen por sexos en los principales eslabones de la cadena causal que determina la morbi-mortalidad por accidentes de tráfico en adultos jóvenes en España.

Comportamientos de riesgo

Para llevar a cabo este trabajo, los científicos analizaron una muestra formada por 1574 estudiantes universitarios, que completaron un cuestionario donde se evaluaban los patrones que siguieron en las distancias recorridas, el uso de dispositivos de seguridad, los comportamientos de riesgo al conducir y su implicación en accidentes de tráfico.

Además de los aspectos ya señalados, los resultados de esta investigación mostraron que los hombres se describen a sí mismos como “mejores conductores y reconocen conducir a mayor velocidad” respecto a las mujeres.

Como explica el autor principal de este artículo, el profesor del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada Eladio Jiménez Mejías, “el conocimiento de estas diferencias al volante por sexos podría contribuir a orientar adecuadamente las estrategias preventivas de este importante problema de salud pública en población joven”.

Jiménez destaca que las lesiones de tráfico son uno de los problemas de salud donde las diferencias de género son más evidentes, si bien, paradójicamente, el efecto del género en cada uno de los eslabones de la cadena epidemiológica causal de las lesiones por tráfico aún no se conoce de forma completa.

A la luz de los resultados de este trabajo, el investigador de la UGR apunta que “el sexo masculino se asocia más a menudo con todos los factores de riesgo de accidentes de tráfico”.

Referencia bibliográfica:
Gender-related differences in distances travelled, drivingbehaviour and traffic accidents among university students
Eladio Jiménez-Mejías, Carmen Amezcua Prieto, Virginia Martínez-Ruiz, Juan de Dios Luna del Castillo, Pablo Lardelli-Claret, José Juan Jiménez-Moleón
Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour
Volume 27, Part A, November 2014, Pages 81–89

Contacto:
Eladio Jiménez Mejías
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada
Teléfonos: 958 249 895
Correo electrónico: eladiojimenez@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido