Un investigador de la Universidad de Granada asistirá al Encuentro de Premios Nobel de Lindau
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Seis de los jóvenes investigadores españoles más brillantes de fisiología y medicina acudirán al 64º Encuentro de Premios Nobel de Lindau (Alemania), que se celebra del 29 de junio al 4 de julio. La cita pone en contacto a más de 600 jóvenes investigadores de 80 países con 37 científicos galardonados con el Premio Nobel. La selección de los participantes españoles ha sido coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Pedro Medina Vico, de 35 años, destaca por su amplio trabajo en la investigación del cáncer de pulmón. Es profesor del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y dirige un grupo de investigación en el Centro de Investigación Genómica y Oncológica (GENyO). Es Doctor en Biología Molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Hubrecht de Utrecht (Países Bajos). Ha cursado cinco años de posdoctorado en la Universidad de Yale (Estados Unidos).
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo