Un investigador reconstruye el modo en el que volaban las aves hace 125 millones de años
Fuente: Universidad de Málaga
Entender la evolución y los cambios morfológicos de las primeras aves, cuando estas convivían con los dinosaurios hace 125 millones de años, ha sido en los últimos años el objeto de atención de numerosos investigadores. Sin embargo, su estudio aerodinámico apenas cuenta con antecedentes.
El investigador de la Universidad de Málaga Francisco José Serrano ha reconstruido por primera vez el modo en el que volaba un tipo de ave primitiva, ‘Sapeornis chaoyangensis’ (del que se conocen gran cantidad de ejemplares procedentes de los yacimientos de Jehol, China), combinando el análisis biomecánico de su esqueleto y las inferencias aerodinámicas que se pueden deducir de este.
“Los resultados de este trabajo indican que esta especie, cuyo tamaño es similar al de un cuervo, pudo volar largas distancias mediante planeo aprovechando las corrientes térmicas ascendentes, al igual que hacen actualmente los buitres y las cigüeñas”, afirma Francisco José Serrano, que para esta investigación ha contado con el asesoramiento del catedrático de Paleontología de la UMA Paul Palmquist.
Eficiencia de vuelo y dieta herbívora
Según el investigador, esta conclusión implica que las aves desarrollaron estrategias para mejorar la eficiencia de vuelo en una fase temprana de su evolución, hace al menos 125 millones de años.
Asimismo, los fósiles de ‘Sapeornis chaoyangensis’ muestran que tenían pies prensiles capaces de sujetarse en ramas y que tuvieron una dieta herbívora. De hecho, algunos ejemplares aún conservan semillas y frutos fosilizados en el tracto digestivo.
“Resulta muy interesante que el estilo de vida de esta especie actualmente solo se observe en unos parientes de los patos que viven en Sudamérica”, puntualiza el investigador.
Financiación americana
El estudio ha sido realizado en colaboración con el reconocido paleóntologo Luis Chiappe, director del ‘Dinosaur Institute’ y vicepresidente del Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EEUU).
Dicha institución financia esta investigación postdoctoral del doctor en Biología por la UMA Francisco José Serrano sobre la evolución del vuelo, que evidencia cómo el vuelo del planeo observado en muchas aves moderas surgió en especies primitivas.
El trabajo ha sido publicado por la prestigiosa revista multidisciplinar ‘Interface’, de la Royal Society.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




