VOLVER

Share

Un modelo matemático permite, por primera vez, obtener medidas tridimensionales de animales a partir de fotografías en 2D

El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ‘Mejora y conservación de los recursos genéticos de los animales domésticos’ ha desarrollado un modelo matemático que permite obtener las medidas tridimensionales de los animales de manera fiable. De esta forma, se garantiza la seguridad, así como se ahorra tiempo y recursos económicos en el ámbito de la zoometría.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
31 de octubre de 2022

La zoometría, que es la disciplina que mide las diferentes regiones corporales de los animales, se ha realizado de dos formas tradicionalmente. O bien que la persona encargada de tomar las medidas se traslade al terreno, o bien emplear aparatos que generen un modelo 3D a partir del cual obtener las mediciones. Sin embargo, ambos procedimientos tienen desventajas: la existencia de un probable peligro ante el comportamiento imprevisible de unos animales que pueden ser grandes y pesados, en el primer caso; la necesidad de adquirir un modelo 3D y conocer cómo se trabaja con él, en el segundo.

Ahora, el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ‘Mejora y conservación de los recursos genéticos de los animales domésticos’ ha superado esas desventajas al desarrollar un modelo matemático que permite, por primera vez, obtener a partir de fotografías en dos dimensiones las medidas tridimensionales de los animales de manera fiable. De esta forma, se garantiza la seguridad, así como se ahorra tiempo y recursos económicos en el ámbito de la zoometría.

Proceso de tomar medidas a los camellos

Proceso de tomar medidas a los camellos.

El equipo de investigación ha comprobado este modelo con camellos, una especie que, aunque habita en entornos domésticos, tiene un temperamento fuerte y abunda en países en vías de desarrollo donde serían de utilidad procedimientos baratos de medición. Para ello realizaron 3 fotografías de los camellos, de perfil, posterior y anterior, con las que obtuvieron las medidas lineales y tridimensionales. Estas medidas las contrastaron con las que previamente habían obtenido de manera tradicional, en el terreno junto al camello. Como algunas medidas no se correspondían, fue necesario utilizar un modelo matemático para realizar correcciones hasta que las medidas generadas a partir de las fotografías quedaron ajustadas a la realidad.

Como afirma Carlos Iglesias Pastrana, investigador principal del proyecto, “a partir de este modelo matemático con tres fotografías se podrán acelerar de manera notable las tareas de caracterización morfométrica de los animales sin necesidad de entrar en contacto directo con los animales. Esto no solo es beneficioso a la hora de la seguridad de ese encuentro, sino que también permite la optimización de los recursos humanos y económicos porque a partir de un conjunto de fotografías y herramientas computacionales pueden realizarse de manera fiable las mediciones, creándose así los registros zoométricos sin tener que ver al animal”. Lo único necesario sería tomar fotografías del mismo y que estas reúnan una serie de requisitos, como que el animal esté bien aplomado, que el plano de la imagen sea horizontal y paralelo al plano longitudinal del animal, que la imagen sea de suficiente calidad, que se tome a una distancia determinada y que se incluya una regla o cualquier otro elemento de dimensiones conocidas que servirá como referencia para la conversión de píxeles en centímetros a la hora de la extracción de las medidas a partir de las fotografías.

El modelo, que se ha presentado en la revista Mathematics, ya se está probando en otros animales como los caballos y serviría para agilizar y abaratar una disciplina, la zoometría, que es útil para la mejora y conservación de especies animales.

Referencia bibliografía:

Iglesias Pastrana, C.; Navas González, F.J.; Ciani, E.; Camacho Vallejo, M.E.; Delgado Bermejo, J. V. Bayesian Linear Regression and Natural Logarithmic Correction for Digital Image-Based Extraction of Linear and Tridimensional Zoometrics in Dromedary Camels. Mathematics 2022, 10, 3453. https://doi.org/10.3390/math10193453.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido