VOLVER

Share

Un museo en el jardín, un jardín el museo: meta de ‘El Jardín de Elena’

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


20 de enero de 2015
Firma del acuerdo para iniciar el proyecto.

Firma del acuerdo para iniciar el proyecto.

La Fundación Descubre, el  Jardín Botánico-Histórico de la Concepción, el Real Jardín Botánico de Córdoba y el Museo Carmen Thyssen de Málaga, con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo han suscrito con anterioridad a la apertura de Espacio 100cia un convenio de colaboración para la puesta en marcha de ‘Un museo en el jardín, un jardín el museo: El Jardín de Elena’. La iniciativa busca sorprender a los visitantes de ambos jardines botánicos, haciéndoles disfrutar y comprender las obras pictóricas que alberga el Museo Thyssen que recogen elementos vegetales: flores, palmeras, árboles, arbustos y herbáceas en patios y jardines andaluces y  paisajes propios de nuestras región. De la misma forma, se busca la sorpresa y la curiosidad de los visitantes del Thyssen, facilitándoles una información científica e histórica alrededor de la flora representada, que les va a ayudar a ver la obra desde una óptica singular e inesperada.

Para ello, se seleccionarán las obras en las que están identificadas las especies vegetales, elaborándose los contenidos con información científica, histórica y curiosidades en el espacio de arte, e información artística en los paseos por los Botánicos, y que serán ofrecidos de manera presencial y virtual. Como elementos complementarios se elaborará una web, en la que se puedan ampliar los contenidos científicos y artísticos, así como una exposición virtual, paneles informativos y una publicación.

El proyecto tiene su origen en el trabajo iniciado en 2013 por la divulgadora Elena Moreno Barroso, del Real Jardín Botánico de Córdoba, una propuesta fresca y novedosa en la que se trabajó conjuntamente con los algunos Museos de Córdoba: Arqueológico, Bellas Artes, y el Conjunto Arqueológico Medinat al-Zahara. La iniciativa invitaba a recorrer dichos museos siguiendo sus ‘elementos florales’ y a descubrir en el Real Jardín Botánico las plantas en ellos representadas, en un homenaje a los patios de la ciudad. El éxito de esta experiencia ha animado a continuar en una segunda fase dándole un nuevo impulso.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido