VOLVER

Share

Un profesor de la Universidad de Granada motiva a sus alumnos de Enfermería utilizando una ‘habitación de escapismo’

Fuente: Universidad de Granada


05 de diciembre de 2016

escapismo1wEntre las pruebas se encuentran realizar una reanimación cardiopulmonar, hacer una cesárea a un muñeco, extraer sangre del brazo de un maniquí o colocarle unos electrodos como si fueran a realizarle un electrocardiograma

Un profesor de Enfermería de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha un original proyecto de gamificación en la docencia, en el que se aplican técnicas de juegos a la enseñanza, en este caso, en la asignatura Enfermería del Adulto 1.

Gracias a esta materia, un centenar de alumnos del Grado de Enfermería se han enfrentado en las últimas semanas al juego de las habitaciones de escapismo o “escape room”, una sala en la que tienen que resolver una serie de pruebas para poder escapar de ella, resolviendo puzzles, conectando pistas o abriendo candados con claves, todo ello utilizando los conocimientos aprendidos en clase.

Como explica el autor de esta original iniciativa, Jose Luis Gómez Urquiza, profesor de Enfermería de la UGR en el campus de Ceuta, “las habitaciones de escapismo consisten en que un grupo de entre 2 y 5 personas entran en una habitación en la que se les encierra, y tienen que conseguir escapar de ella en un tiempo determinado (en este caso, 30 minutos)”.

Así, los alumnos de esta asignatura entran en la llamada “Consulta del doctor Urquiza”, situada en la propia facultad, en la que los alumnos necesitan, además de aplicar la lógica, resolver acertijos, encontrar objetos etc., controlar los conocimientos relacionados con la asignatura para poder ir avanzando en la prueba y conseguir la llave de salida.

Algunas de las pruebas que los estudiantes de la UGR tienen que superar para escapar de esta habitación son realizar una reanimación cardiopulmonar, hacer una cesárea a un muñeco (encontrando antes la bata quirúrgica y guantes estériles), extraer sangre del brazo de un maniquí o colocar unos electrodos a un maniquí como si fueran a realizar un electrocardiograma para obtener una clave.

La iniciativa está teniendo un enorme éxito entre los alumnos de la facultad, que obtienen como recompensa tres preguntas del examen si logran salir de la consulta del doctor Urquiza. Y es que, como explica el autor de esta actividad, “todo son ventajas, ya que gracias a las habitación de escapismo hemos conseguido motivar a los alumnos, que se involucren mucho más en la asignatura y, de paso, se diviertan mientras estudian”.

NOTA: En el siguiente enlace puede verse el tráiler realizado por el propio profesor de la UGR para promocionar esta iniciativa entre sus alumnos:https://1drv.ms/v/s!Ai5yo3sZ5Kq-7GFtG1Gly6lXmDt8 .

Contacto:

José Luis Gómez Urquiza
Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada
Teléfono: 958241000 ext. 26195
Correo electrónico: jlgurquiza@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido