VOLVER

Share

Un Radio Café con Ciencia para conocer la investigación sobre Esclerosis Múltiple

Fuente: Fundación Descubre


06 de noviembre de 2015
radio-gr-2

El divulgador Emilio García, junto a los investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, Fuencisla Matesanz del Barrio y Antonio Alcina Madueño .

¿Qué factores hacen que unas personas padezcan esclerosis múltiple y otras no aunque vivan en el mismo entorno? ¿Qué ocurre en su organismo cuando padecen la enfermedad? ¿Influye la raza en el porcentaje de afectados? Éstas son algunas de cuestiones que plantearán un grupo de enfermos y cuidadores de la asociación granadina en Radio Café con Ciencia. Esta iniciativa transforma el programa ‘El Radioscopio’, de Radio Andalucía Información, en un  debate donde el intercambio de preguntas y respuestas llegará a todos los rincones de Andalucía a través de las ondas hertzianas.

En esta tercera edición, los científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fuencisla Matesanz del Barrio y Antonio Alcina Madueño charlarán sobre ‘Avances en la investigación de la esclerosis múltiple’ con pacientes y cuidadores afectados por esta enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central. De origen desconocido, su curso no se puede pronosticar, ya que puede variar mucho de una persona a otra con síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla o temblor.

Los expertos disertarán sobre la complejidad de factores que intervienen en ella: ambientales y genéticos. Sin embargo, aunque los científicos conocen cada vez mejor la enfermedad, aún no es posible diseñar fármacos curativos. “En nuestro laboratorio buscamos factores genéticos que contribuyen a la enfermedad, aquellas características que heredamos de nuestros padres. Estas marcas genéticas de los pacientes nos dan pistas de lo que está alterado para poder abordar soluciones terapéuticas”, explica la investigadora Fuencisla Matesanz.

Además de las causas genéticas, los científicos abordarán también las preguntas de los pacientes sobre los factores ambientales implicados, los avances en el diagnóstico, los mecanismos biológicos que desencadena la enfermedad o la influencia de condicionantes como la raza.

Uno de los momentos de grabación del programa

Uno de los momentos de grabación del programa

Este intercambio de preguntas que caracteriza al Café con Ciencia se desarrollará de la mano de la periodista Susana Escudero y el divulgador Emilio García, conductores del espacio. El programa se produce en el centro territorial de Granada y se emite los viernes desde las 19:00 horas en la frecuencia de Radio Andalucía Información (RAI) y en redifusión en la madrugada del viernes al sábado a la 1:00 horas.

Tercera edición

El programa dedicado a los avances en investigación sobre Esclerosis Múltiple que reunirá a científicos y pacientes supone la tercera edición de Radio Café con Ciencia.

En anteriores ediciones, el espacio radiofónico ha contado con un público infantil y juvenil. En su primera edición de 2013, Virginia A. Aparicio García-Molina, investigadora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada se trasladó al CEIP Atalaya de Atarfe (Granada) donde los alumnos participantes, al igual que en el resto de cafés, plantearon a la investigadora sus preguntas.

En 2014, alumnos de secundaria del IES Zaidín Vergeles (Granada) tomaron su café radiofónico con José Antonio Lorente, director del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica y Oncología (GENYO).


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido