Un trabajo de la Universidad de Sevilla, Premio al Mejor Artículo Científico sobre Odontología Conservadora
Fuente: Universidad de Sevilla
Un artículo científico fruto de la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad de Sevilla Patología Dentaria, Operatoria Dental y Endodoncia y el grupo de Bioquímica Médica ha sido galardonado con el Premio al Mejor Artículo Científico sobre Odontología Conservadora y Endodoncia publicado en 2013.
El artículo científico se titula ‘Leptin Receptor Is Up-regulated in Inflamed Human Dental Pulp’ y el premio se otorgó durante el Congreso de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC) celebrado en Madrid.
Se trata de un artículo publicado en el Journal of Endodontics, la revista líder en el campo de la investigación en endodoncia, y en el que se describe por primera vez la expresión del receptor de leptina en la pulpa dental humana y su sobre-expresión durante la inflamación pulpar.
En este mismo congreso, ha obtenido el Premio a la Mejor Comunicación Científica de Investigación la titulada Efecto estimulador de la leptina sobre la producción de sialofosfoproteína dentinaria (DSPP) en la pulpa dental humana, firmada por los investigadores de la Facultad de Odontología de Sevilla Jénifer Martín-González, Benito Sánchez-Domínguez, Isabel Crespo-Gallardo, Milagros Martín-Jiménez y Juan José Segura-Egea.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.