VOLVER

Share

Una bola de fuego surca el cielo de Andalucía

Fuente: Observatorio Astronómico de Calar Alto


12 de diciembre de 2016

bolawA las 22:25 hora local (21:25 UT) del 11 de diciembre de 2016, una impresionante bola de fuego cruzó el sur de España. Este bólido pudo ser registrado desde el Observatorio de Calar Alto en Almería, tanto desde la estación de detección de bólidos que el proyecto SMART tiene en este centro, como gracias a las cámaras de vigilancia externa del Observatorio. Ambos dispositivos pudieron capturar un vídeo realmente espectacular. El fenómeno también fue seguido con las estaciones de detección que dicho proyecto SMART tiene en los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla.

Según el análisis preliminar llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador principal del proyecto SMART, el evento se produjo como consecuencia del impacto contra la atmósfera terrestre de un meteoroide a una velocidad aproximada de 72.000 km/h. La bola de fuego, que sobrevoló las provincias de Granada y Jaén, pudo ser vista desde gran parte del país.

En la foto que se muestra, tomada desde la estación de detección de bólidos localizada en el Observatorio de Calar Alto, se puede apreciar claramente la magnitud del fenómeno y las líneas de emisión de espectro del mismo.

El brillo de la explosión que produjo este bólido fue tan luminoso que se pudo ver claramente el reflejo del mismo sobre los telescopios del Observatorio de Calar Alto.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido