Una empresa andaluza desarrolla un dispositivo pionero que alivia el dolor con señales electromagnéticas
Fuente: Fundación Descubre.
La firma Biotronic Advance Develops, con sede en Granada, ha presentado hoy un dispositivo terapéutico que, a través de la piel y con la emisión de señales electromagnéticas, modula diferentes mecanismos de acción que provocan el dolor. La directora clínica de Biotronic, Susana Ríos, ha explicado que el método, denominado ‘Physicalm’, se adapta a cada tipología de dolor, que puede llegar a reducirse y mejorar la calidad de vida de cada paciente de forma «segura y eficaz».
El tratamiento, ha explicado, no tiene efectos secundarios, ni altera los tejidos donde aplica la energía y únicamente no está indicado para pacientes que tengan marcapasos. Según Ríos, la gran diferencia respecto a dispositivos similares radica en que consigue depositar su energía en el lugar de acción, donde pueden hacerse «depósitos selectivos» y con un control de la dosis «exhaustivo» dentro del margen terapéutico.
Las diferentes ondas electromagnéticas que emite el dispositivo, moduladas en intensidad, frecuencia, forma y duración, se adaptan a los diferentes mecanismos de acción analgésica y «bloquean» las diferentes señales que provocan el dolor. La directora clínica ha destacado que ‘Physicalm’ está indicado para cualquier tipología de dolor -inflamatorio, miofascial, neuropático o visceral- y cualquier evolución -aguda, subaguda o crónica-.
El tratamiento puede producir desde un alivio total hasta una disminución de aproximadamente el 60 ó 70 por ciento del proceso doloroso y su efectividad -no inmediata- depende de su tiempo de aplicación, ha detallado. Habitualmente dicho tratamiento se prolonga en el tiempo, necesita del orden de cinco sesiones para eliminar totalmente el dolor y debe adaptarse a cada paciente en función de su tipología clínica, aunque la gran «ventaja» es que se trata de una «analgesia de calidad» porque perdura «mucho» en el tiempo.
El producto, que pretenden comercializar internacionalmente, es el fruto de un proyecto que ha durado cinco años y de la investigación y desarrollo de la empresa Biotronic en tecnología sanitaria.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo