VOLVER

Share

Life bioencapsulation gana la fase de ideas de negocio del certamen de emprendedores de ceiA3

Fuente: ceiA3


10 de abril de 2014
Los miembros de Life Bioencasulaption en su presentación E.L.

Los miembros de Life Bioencasulaption en su presentación
E.L.

Los ganadores pertenecen al Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería. Dos agrónomos de la Universidad de Córdoba se hacen con el segundo premio, mientras cinco equipos de las Universidades de Cádiz, Jaén y Córdoba son galardonados con otros tantos terceros premios

Las biocápsulas son empleadas a diario por millones de laboratorios de todo el mundo y en ámbitos tan diversos como la vacunación, la gastronomía o la sanidad vegetal y animal. Esas diminutos esferas son utilizadas para la vehiculación y liberación controlada de biomoléculas de interés, que pueden ser principios activos de un medicamento, aromas en una receta, microorganismos… El secreto está en encontrar la fórmula más eficaz para cada uno de esos usos. Y en ello está un equipo de jóvenes investigadores liderado por María Isabel Sáez Casado, del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, que ha diseñado la empresa Life bioencapsulation, con la que ayer lograron convencer al jurado del II Certamen de ideas y proyectos de empresa de base agroalimentaria A3BT organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, con la colaboración de Santander Universidades.

En esta primera fase del certamen, en la que se premiaban las mejores ideas, el equipo almeriense disputaba el premio con otras 12 propuestas. De ellas, resultó galardonada con el segundo premio “Greenoliveoil”, una empresa ideada por dos jóvenes ingenieros agrónomos de la Universidad de Córdoba, Francisco J. Castillo y Cristóbal Garrido, empeñados en valorizar el aceite de oliva virgen extra mediante la innovación en los procesos de elaboración y comercialización, especialmente de los pequeños productores.
También resultaron premiadas las ideas de Francisco de Borja Díaz, de la Universidad de Jaén, de Sofía García Fuentes, de la Universidad de Cádiz, y las de Fernando Lafont, Enrique Martínez y Antonio Serrano, de la Universidad de Córdoba.

El jurado, integrado por Carmen Sillero, de la Agencia Idea, Gonzalo Abeleira, de Agro Santander, y Casimiro Mantell, de ceiA3 valoró ayer muy positivamente todas las propuestas elogiando la capacidad innovadora de los jóvenes investigadores del Campus.
La entrega de los premios de la fase de ideas, y los de la fase de negocio –cuya convocatoria continúa abierta- tendrá lugar el 11 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el transcurso de “La Noche de las Ideas”.

Más información sobre convocatoria, fallo y plazos en http://ceia3.es/convocatorias/premios/6736-a3bt2014


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido