VOLVER

Share

Una herramienta consigue disminuir el riego de los olivos en más de un 20%

Expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla apuestan por incluir en los protocolos de cultivos de olivos una nueva herramienta basado en el ‘índice de hidrosostenibilidad’, un baremo que promueve el uso de buenas prácticas agrícolas relacionadas con el agua, al tiempo que ofrece un valor añadido al consumidor.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
20 de enero de 2020

Expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla apuestan por incluir en los protocolos de cultivos de olivos una nueva herramienta basado en el ‘índice de hidrosostenibilidad’. Se trata de optimizar el uso del agua, llegando incluso a ahorrar entre un 20 y un 30% lo que se emplea en la actualidad en Andalucía o incluso más, en zonas de veranos más suaves como el levante o el centro-norte peninsular. En la actualidad esos protocolos incluyen el manejo de los fitosanitarios, fertilizantes y la trazabilidad de los alimentos, pero apenas reparan en el empleo del agua de riego.

Ejemplares de olivos.

“El objetivo de este índice es que el agricultor consiga una diferenciación de su producto por la realización de buenas prácticas agrícolas relacionadas con el agua. Aunque hay varios intentos en algunas certificaciones, la evaluación del manejo del riego suele ser muy deficiente. La forma de incluirlo en su trabajo diario es sencilla, consiste en aplicar las pautas para un riego deficitario sin que, por supuesto, se vea mermada en ningún momento la calidad del producto”, explica el investigador de la US Alfonso Moriana.

Los expertos han identificado, además, que los aceites que vienen de árboles en condiciones de estrés hídrico tienen mayor cantidad de antioxidantes, lo que da lugar a sabores más intensos.

Este indicador también ha sido probado en cultivos de almendras y, aunque aún se encuentra en fase de estudio, los resultados obtenidos hasta el momento señalan que las almendras con déficit hídrico tienen las mismas cualidades nutricionales, pero mejoran su calidad sensorial, por tener un mayor contenido de volátiles.

Esta investigación se realiza en colaboración con la empresa cordobesa Galpagro que asesora a muchos agricultores en todo el país y que promueve un uso sostenible del agua, y participan también investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)Universidad Miguel Hernández (UMH) y del CSIC.


Share

Últimas publicaciones

La genómica 3D abre camino a diagnósticos más precisos para detectar trastornos del crecimiento
Sevilla | 03 de octubre de 2024

Este estudio con participación del CSIC muestra cómo nuevas técnicas permiten diferenciar duplicaciones genéticas causantes de enfermedades relacionadas con el trastorno del crecimiento de aquellas sin efectos dañinos. El mapeo genómico en 3D se posiciona como una herramienta clave para reducir la incertidumbre en familias y mejorar el diagnóstico temprano.

Sigue leyendo
La esfericidad de la Tierra protagoniza el negacionismo científico de la era digital
Internacional | 01 de octubre de 2024

En pleno siglo XXI, donde el conocimiento científico ha alcanzado logros históricos, persisten corrientes de pensamiento que rechazan muchos de los hechos básicos y ampliamente comprobados por la ciencia, apostando por la pseudociencia. No todo el mundo que cuestiona algún resultado científico muestra una actitud negacionista; el negacionismo consiste en la promoción de una forma de pensar basada en el rechazo tajante a los resultados y estudios que se publican. Uno de los ejemplos más representativos es el mito de la Tierra plana.

Sigue leyendo
Científicos del Seminario de Arqueología de la UPO descubren un triclinio acuático en Villa Adriana en Roma
Sevilla | 01 de octubre de 2024

Una sala de banquetes rodeada de agua revela nuevos detalles sobre la villa imperial del emperador Adriano, una de las construcciones más emblemáticas ubicada a 28 km de Roma. El diseño descubierto es especialmente singular y único en su época. El proyecto arqueológico en Villa Adriana, desarrollado de forma ininterrumpida por la UPO desde 2003, es el primer proyecto de excavación español en esta villa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido