VOLVER

Share

UNA JORNADA EN LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA EXPONE CASOS DE ÉXITO EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS


14 de diciembre de 2011

Fuente: Casa de la Ciencia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

La Casa de la Ciencia de Sevilla presenta el próximo jueves 15 de diciembre la primera Jornada de Márketing Biotecnológico. Bajo el título de Cómo tener éxito en la transferencia de conocimiento en Biotecnología se reunirán investigadores, estudiantes universitarios, inversores, empresarios y representantes de entidades públicas y privadas de I + D con el fin de conocer y debatir sobre la creación de empresas de base biotecnológica.

En líneas generales se puede definir a la Biotecnología como el empleo de organismos vivos en la obtención de bienes y servicios útiles para los seres humanos. Se trata de una ciencia por definición multidisciplinaria, que hace uso de otras ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria. En opinión de los organizadores, la Asociación Andaluza de Empresas Biotecnológicas BIOANDALUCIA, la jornada busca “mostrar algunas de las referencias más destacadas en transferencia biotecnológica, mostrar instrumentos de ayuda para hacerla realidad y evitar cometer los errores más comunes en el marketing biotecnológico”.

La jornada, que se desarrollará desde las 9,00 hasta las 14,00 horas, contempla tres grandes bloques de debate. Por una parte se abordarán las iniciativas que apoyan la transferencia de tecnología; seguidamente se expondrán las formas de comercializar las invenciones y los errores más frecuentes que se suelen realizar en estas tareas de marketing; y finalmente se mostrarán algunos casos exitosos dónde se ha aplicado la transferencia de conocimiento biotecnológico desde los centros de investigación a las empresas.

La Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (CEIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

Más información:

BIOANDALUCIA
e-mail: marta.bonilla@biomedal.com
Tel.: 954618443

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
e-mail: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido