VOLVER

Share

Una medusa mediterránea sobrevivirá al cambio climático


Cádiz |
06 de agosto de 2021

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) ha estudiado los efectos de la acidificación oceánica ─causada por la absorción de CO2 de los océanos─ y el aumento de la temperatura del mar sobre la reproducción asexual y la dinámica poblacional de la especie Cotylorhiza tuberculata, una de las medusas típicas del Mediterráneo. Los resultados de la investigación se publican en la revista PLoS ONE.

Medusa Cotylorhiza tuberculata. / Wikipedia

En las últimas décadas, la aparición de blooms proliferaciones de medusas se ha relacionado con variaciones ambientales y cambios en el ecosistema de origen antrópico. La sobrepesca, la eutrofización, el aumento de la temperatura y la acidificación oceánica son algunos de los factores a los que se ha atribuido la aparición masiva de medusas en las costas.

Los investigadores sugieren que, a nivel de comunidad y dentro de un mismo nivel trófico, las especies más tolerantes a estos cambios ambientales, fruto del cambio climático, reemplazarían a especies más vulnerables.

“La dominancia dentro de la comunidad de unos pocos organismos generalistas podría conducir a la proliferación de otros más oportunistas, como las medusas. Por ello, se estudia el efecto conjunto del calentamiento y la acidificación sobre los organismos gelatinosos”, afirma Angélica Enrique-Navarro, científica del CSIC en el ICMAN-CSIC e investigadora principal del estudio.

Dinámica poblacional de las medusas

“El objetivo del trabajo consistía en conocer las consecuencias de la subida de temperatura y la disminución de pH en los océanos que prevé el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre la dinámica poblacional de la medusa C. tuberculata. Para ello se reprodujeron, en un ambiente controlado de laboratorio, las condiciones esperadas en el mar Mediterráneo para el año 2100 bajo un escenario de elevadas emisiones de CO(RCP8.5, IPCC 2013)”, enfatiza la investigadora.

Los resultados revelan que los pólipos de C. tuberculata se reproducen prolíficamente bajo las condiciones proyectadas para finales de siglo.

Las medusas de la clase escifozoo tienen un ciclo de vida polimórfico que alterna una fase sexual pelágica, en la que los organismos tienen forma de medusa, y una fase asexual bentónica, en forma de pequeños pólipos milimétricos que viven anclados al substrato marino. A través de la reproducción sexual, se forma una larva denominada plánula que se fija al substrato dando lugar a un pólipo.

Estos pólipos, a su vez, se reproducen asexualmente por gemación (en el caso de C. tuberculata), lo que da lugar a clones genéticamente idénticos. Mediante un proceso de estrobilación ─similar a una metamorfosis─ el pólipo produce pequeñas medusas, denominadas éfiras, que tras ser liberadas, crecerán y se convertirán en medusas maduras.

“La alta tolerancia a los cambios ambientales permitirá que la especie se adapte, gradualmente y a largo plazo, a las condiciones de temperatura y acidificación previstas. La presencia de zooxantelas (microalgas simbiontes) en esta especie modula los efectos negativos del descenso de pH sobre su supervivencia”, indica la autora.

Sin embargo, “el calentamiento y la acidificación sí podrán afectar a la fase de transición de pólipo a medusa y la formación de éfiras, comprometiendo su supervivencia”, añade la investigadora.

Este estudio contribuye a generar conocimiento en relación a la respuesta de las comunidades de medusas ante las condiciones climáticas previstas en la cuenca mediterránea, y entender la dinámica de poblaciones de medusas frente al cambio climático.


Share

Últimas publicaciones

Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo
Descubre aprueba el Plan de Actuación 2025, que impulsa la comunicación social de la innovación y el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 18 de diciembre de 2024

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla. El Plan prevé el fomento además de la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa, al tiempo que comenzarán los trabajos para la divulgación del trío de eclipses solares previstos en la Península para 2026, 2027 y 2028. La Fundación ha celebrado previamente el acto de reconocimiento de las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido