VOLVER

Share

Una nueva aplicación de móvil permite censar aves acuáticas en España

Fuente: SINC


03 de febrero de 2015
Los humedales son ecosistemas esenciales para el bienestar humano y también para millones de aves que los utilizan como zonas de alimentación, reproducción y descanso./ Jose Luis Ojeda Nav.

Los humedales son ecosistemas esenciales para el bienestar humano y también para millones de aves que los utilizan como zonas de alimentación, reproducción y descanso./ Jose Luis Ojeda Nav.

Ayer se celebró el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas esenciales para el bienestar humano y también para millones de aves que los utilizan como zonas de alimentación, reproducción y descanso. Con motivo de esta celebración, la organización conservacionista SEO/BirdLife ha puesto en marcha para la comunidad científica y los ornitólogos aficionados una herramienta que facilitará los censos en el campo y el acceso a los datos recogidos durante décadas sobre las aves acuáticas.

La aplicación Aves Acuáticas, explica Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife, servirá para “informatizar los censos de aves acuáticas, de tal modo que se pueden aportar censos completos de un humedal, incluyendo las especies y el número de ejemplares, el responsable y los colaboradores así como datos del entorno como el nivel de agua o la climatología”.

Además, la aplicación permite identificar los humedales más cercanos a la ubicación del usuario en cualquier momento y visualizar a través del sistema geográfico del móvil la imagen de cada humedal incluido en la base de datos, que son más de 3.000.

Para Juan Carlos Del Moral, la aplicación es “una herramienta muy útil al servicio de la ciencia ciudadana, en la que la ornitología es puntera. Siempre hemos considerado que gracias a la aportación de los voluntarios se pueden abordar trabajos a gran escala que serían impensables de otro modo y siguiendo esa idea no hemos cesado de continuar nuestros programas de seguimiento de aves y las herramientas para facilitarlo”.

Para el responsable del estudio de especies de SEO/BirdLife, la nueva aplicación facilitará el trabajo a partir de ahora. “Facilita la introducción de datos por internet y desde el propio móvil. Esperamos que ayude a impulsar una actividad histórica que puso en marcha SEO/BirdLife y que ahora mismo no está siendo apoyada convenientemente por la Administración”, añade Del Moral.

¿Por qué es necesario censar aves acuáticas?

La información sobre las aves acuáticas es fundamental para dos procesos estratégicos en marcha en estos momentos en España y toda Europa: la redacción de planes de gestión de los espacios protegidos, y de planes hidrológicos de cuenca para gestionar el agua.

En el caso de los humedales protegidos, los censos de aves acuáticas son clave para que el plan evalúe el estado de conservación del espacio, establezca objetivos para el futuro e identifique las medidas de gestión hídrica que sean necesarias para mantener el espacio. A su vez, el plan hidrológico debe reconocer y garantizar las necesidades hídricas de todos los humedales importantes a la hora de establecer las prioridades para el uso del agua.

“Desgraciadamente, España está mal situada en esta materia: los planes hidrológicos españoles requeridos bajo la normativa europea todavía no toman en serio los humedales protegidos; además, los planes de gestión de estos espacios son excesivamente genéricos, al no especificar objetivos ni identificar las medidas necesarias”, afirma David Howell, coordinador del Área de Políticas de SEO/BirdLife.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido