VOLVER

Share

Una pulsera y una app para detectar el peligro de acoso y maltrato

Se trata de un trabajo novedoso en el que se apuesta por la protección a la mujer en casos de acoso y maltrato. Tanto la pulsera como la app están pensadas para trabajar directamente con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en el contacto directo con familiares de la persona que la posea. Estas ideas son fruto del proyecto formativo Áurea US’ Program de la Universidad de Sevilla, en el que se han presentado proyectos de emprendimiento. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
26 de abril de 2019

Una pulsera para detectar el peligro de acoso y maltrato, conectada al teléfono móvil mediante una app, ha sido la idea ganadora entre las presentadas por las participantes en el proyecto formativo Áurea US’ Program de la Universidad de Sevilla.

Con este trabajo se apuesta por la protección a la mujer en casos de acoso y maltrato. /Imagen: Macnolete – FLICKR).

Se trata de un trabajo novedoso en el que se apuesta por la protección a la mujer en casos de acoso y maltrato. Tanto la pulsera como la app están pensadas para trabajar directamente con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en el contacto directo con familiares de la persona que la posea.

 

El proyecto se ha dado a conocer en un acto en el cual las participantes del proyecto formativo Áurea US’ Program han presentado sus proyectos de emprendimiento. Durante los últimos dos meses, todas han desarrollado, de forma individual o en grupo, sus proyectos de emprendimiento. Este evento ha cerrado las sesiones del Áurea US’Program.

La acción está subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer y se enmarca dentro del II Plan de Igualdad de la US. El objetivo del programa es disminuir la brecha existente en empleabilidad, satisfacción laboral, intención emprendedora y presencia de las mujeres en los sectores TIC y STEM,  fomentando y promoviendo el emprendimiento en las mujeres”.

Participantes en el programa Aurea de la Universidad de Sevilla.

El programa ha contado con la participación de treinta mujeres. María José Andrade, de  Mujeres Valientes,  y la experta en liderazgo femenino y emprendimiento Esther Mesa han impartido el curso formativo, durante dos meses, con el objetivo de conseguir que las participantes, tituladas y estudiantes universitarias, descubrieran en el emprendimiento una nueva forma de empleabilidad.

 

Además del proyecto ganador, se han presentado los siguientes:

  • Recolector de vídrios y residuos a domicilio, con el objetivo de facilitar la recogida selectiva a personas que no pueden acceder a contenedores de reciclaje. También se utilizará una app para la recogida y se incentivará el compromiso de firmas para ser colaboradores y embajadores (Este proyecto ha recibido una Mención de Honor).
  • Plantaforma online de tienda de ropa a medida, en la que se utilizan tejidos reciclados y sostenibles y con la novedad de utilizar un avatar para acertar con la talla correcta.
  • Herramientas para Recursos Humanos que ayudan a alcanzar objetivos o formación de equipos para colegios. En la misma se utilizan test y juegos lúdicos con respaldo en algoritmos y soluciones.
  • Servicio de generación de espacios verdes en patios y azoteas de las ciudades para la creación de huertos urbanos para mejorar la calidad del aire y generar sombra.
  • Kit compuesto por un paquete con bolsas de bioplático y difusor para reducir el impacto de las heces de los animales domésticos en las ciudades y eliminar la contaminación.
  • Detector para la reducción de ansidad a través de un sensor que ayudará a medir, mediante algoritmos, el nivel de estrés o ansiedad.
  • Tienda física en Puerto Rico de moda española de primera y segunda mano. Un proyecto que traspasa fronteras y que incentiva el consumo de ropa consciente y ssostenible, así como la accesibilidad a todos los bolsillos de ropa casual y prêt-à-porter.
  • Consultoría de calidad medioambiental y prevención de riesgos laborales en la que se utilizan nuevas metodologías de medición para ayudar a las empresas a su eficiencia y cuidado del medioambiente y enmarcado en la economía circular y colaborativa.

Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido