VOLVER

Share

Una pulsera y una app para detectar el peligro de acoso y maltrato

Se trata de un trabajo novedoso en el que se apuesta por la protección a la mujer en casos de acoso y maltrato. Tanto la pulsera como la app están pensadas para trabajar directamente con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en el contacto directo con familiares de la persona que la posea. Estas ideas son fruto del proyecto formativo Áurea US’ Program de la Universidad de Sevilla, en el que se han presentado proyectos de emprendimiento. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
26 de abril de 2019

Una pulsera para detectar el peligro de acoso y maltrato, conectada al teléfono móvil mediante una app, ha sido la idea ganadora entre las presentadas por las participantes en el proyecto formativo Áurea US’ Program de la Universidad de Sevilla.

Con este trabajo se apuesta por la protección a la mujer en casos de acoso y maltrato. /Imagen: Macnolete – FLICKR).

Se trata de un trabajo novedoso en el que se apuesta por la protección a la mujer en casos de acoso y maltrato. Tanto la pulsera como la app están pensadas para trabajar directamente con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en el contacto directo con familiares de la persona que la posea.

 

El proyecto se ha dado a conocer en un acto en el cual las participantes del proyecto formativo Áurea US’ Program han presentado sus proyectos de emprendimiento. Durante los últimos dos meses, todas han desarrollado, de forma individual o en grupo, sus proyectos de emprendimiento. Este evento ha cerrado las sesiones del Áurea US’Program.

La acción está subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer y se enmarca dentro del II Plan de Igualdad de la US. El objetivo del programa es disminuir la brecha existente en empleabilidad, satisfacción laboral, intención emprendedora y presencia de las mujeres en los sectores TIC y STEM,  fomentando y promoviendo el emprendimiento en las mujeres”.

Participantes en el programa Aurea de la Universidad de Sevilla.

El programa ha contado con la participación de treinta mujeres. María José Andrade, de  Mujeres Valientes,  y la experta en liderazgo femenino y emprendimiento Esther Mesa han impartido el curso formativo, durante dos meses, con el objetivo de conseguir que las participantes, tituladas y estudiantes universitarias, descubrieran en el emprendimiento una nueva forma de empleabilidad.

 

Además del proyecto ganador, se han presentado los siguientes:

  • Recolector de vídrios y residuos a domicilio, con el objetivo de facilitar la recogida selectiva a personas que no pueden acceder a contenedores de reciclaje. También se utilizará una app para la recogida y se incentivará el compromiso de firmas para ser colaboradores y embajadores (Este proyecto ha recibido una Mención de Honor).
  • Plantaforma online de tienda de ropa a medida, en la que se utilizan tejidos reciclados y sostenibles y con la novedad de utilizar un avatar para acertar con la talla correcta.
  • Herramientas para Recursos Humanos que ayudan a alcanzar objetivos o formación de equipos para colegios. En la misma se utilizan test y juegos lúdicos con respaldo en algoritmos y soluciones.
  • Servicio de generación de espacios verdes en patios y azoteas de las ciudades para la creación de huertos urbanos para mejorar la calidad del aire y generar sombra.
  • Kit compuesto por un paquete con bolsas de bioplático y difusor para reducir el impacto de las heces de los animales domésticos en las ciudades y eliminar la contaminación.
  • Detector para la reducción de ansidad a través de un sensor que ayudará a medir, mediante algoritmos, el nivel de estrés o ansiedad.
  • Tienda física en Puerto Rico de moda española de primera y segunda mano. Un proyecto que traspasa fronteras y que incentiva el consumo de ropa consciente y ssostenible, así como la accesibilidad a todos los bolsillos de ropa casual y prêt-à-porter.
  • Consultoría de calidad medioambiental y prevención de riesgos laborales en la que se utilizan nuevas metodologías de medición para ayudar a las empresas a su eficiencia y cuidado del medioambiente y enmarcado en la economía circular y colaborativa.

Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido