VOLVER

Share

Utilizan una tecnología inédita de la Universidad de Málaga para medir la composición química de la lava del volcán de La Palma

El profesor del Departamento de Física Aplicada I Santiago Palanco ha viajado hasta la isla de La Palma para poner a prueba una tecnología inédita desarrollada en la Universidad de Málaga que permitirá medir la composición química de las lavas del volcán en tiempo real. Se trata de un nuevo instrumento portátil que, mediante espectrometría de plasmas inducidos por láser a distancia, trabaja hasta 70 metros, por lo que las mediciones se pueden hacer con muestras fundidas.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
05 de noviembre de 2021

El profesor del Departamento de Física Aplicada I Santiago Palanco ha viajado hasta la isla de La Palma para poner a prueba una tecnología inédita desarrollada en la Universidad de Málaga que permitirá medir la composición química de las lavas del volcán en tiempo real.

Momento de las mediciones.

Se trata de un nuevo instrumento portátil que, mediante espectrometría de plasmas inducidos por láser a distancia, trabaja hasta 70 metros, por lo que las mediciones se pueden hacer con muestras fundidas.

“En la UMA ya contábamos con un novedoso sensor láser sobre dron para medidas de composición química a distancia, ‘CHEMOCOPTER’. Sin embargo, las características propias de este estudio no permiten su uso, ya que las cenizas que emite el volcán bloquean a los drones, impidiendo su vuelo”, afirma el científico de la UMA, quien explica que, por ello, han aumentado las capacidades del equipo para el análisis remoto manteniendo la portabilidad- se lleva en una mochila- lo que lo adecúa para su uso desde tierra.

El investigador Santiago Palanco junto a Raúl Pérez, del IGME, muestran el nuevo equipo.

El investigador de la Universidad de Málaga va a estar en la isla hasta el lunes, aunque los primeros resultados de composición química se obtendrán en dos días. “Esta información es muy importante porque puede predecir el comportamiento del volcán”, aclara Palanco.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UMA respalda este estudio, que también cuenta con la colaboración del Instituto Geológico Minero de España (IGME).


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido