YA ESTÁ DISPONIBLE EL NÚMERO ASTRONOMÍA Y EVOLUCIÓN DE PASAJES A LA CIENCIA
Fuente: Pasaje a la Ciencia
Llegado el mes de junio, se publica la edición escrita de Pasaje a la Ciencia. Este año 2009, en el que la revista ha querido celebrar tanto el Año Internacional de la Astronomía como el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, los contenidos, que giran entorno a ambos temas, han convertido a dicha edición escrita en la más voluminosa de todas las editadas hasta el momento.
Para la edición de Internet se han dividido los contenidos. Por un lado, los referentes a la Astronomía aparecen el el Volumen 1 que ya se puede consultar y, por otro lado, los relacionados con la evolución que estarán disponibles en Internet en el mes de noviembre en el Volumen 2.
Como siempre, desde el equipo editorial de Pasaje a la Ciencia deseamos que nuestra revista sea del agrado de cuantos la lean.
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoLa combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendo