Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

La herramienta GO IMAI es una aplicación móvil que usa inteligencia artificial para entrenar un algoritmo, es decir, crea una base de datos con contenido científico que sirve de guía para futuras muestras. De esta forma, todas las maderas que se vayan incluyendo en el registro sirve para reconocer el tipo de maderas o si se trata de nuevos materiales.
Ver recurso
Esta infografía detalla la participación concreta de cada uno de los participantes en este proyecto, entre los que se encuentra la Universidad de Granada, y ofrece una descripción del proyecto y del software empleado en la nueva app.
Ver recurso
¿Cómo funciona la app Go Imai? Esta infografía explica paso a paso el desarrollo y aplicación de esta herramienta que combina anatomía macroscópica de la madera y técnicas de inteligencia artificial conocidas como Deep Learning (DL).
Ver recurso
Esta infografía muestra en cifras los beneficios de los bosques, así como las consecuencias de la deforestación global y la tala no controlada de la madera y su influencia negativamente en el cambio climático, ya que supone de un 15% a 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y una pérdida considerable de biodiversidad. IMAI es una herramienta de alerta temprana que favorece la regulación del comercio de la madera a nivel nacional e internacional, contribuyendo a frenar la deforestación.
Ver recurso
Aplicación diseñada para identificar maderas mediante dispositivo móvil. Para ello, emplea un algoritmo propio de Inteligencia Artificial que va más allá de la visión del experto, aprendiendo de características macroscópicas de la madera y reconociendo hasta 400 especies diferentes.
Ver recurso
Vídeo explicativo del proyecto GOIMAI, iniciativa pionera e innovadora en esta área y que combina anatomía macroscópica de la madera y técnicas de inteligencia artificial conocidas como Deep Learning (DL) para impedir la tala ilegal de maderas.
Ver recurso
El fuego es química. En concreto, una reacción de oxidación muy violenta y exotérmica. Como agotar el oxígeno (comburente) o el combustible en un incendio forestal es prácticamente imposible, los esfuerzos para apagar el fuego se centran en disminuir en lo posible el calor e intentar reducir los radicales libres.
Ver recurso
Infografía donde se explica con detalle el funcionamiento de FAMIS, un nuevo sistema integral de seguimiento de la actividad pesquera en cuyo diseño han participado expertos de la Universidad de Huelva que utiliza sensores habitualmente instalados en un teléfono inteligente, para detectar en tiempo real y a partir del movimiento de la embarcación qué tipo de actividad pesquera están realizando a bordo.
Ver recurso
Edición ilustrada de esta publicación de acceso abierto y gratuito dirigida al público juvenil que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos: desde la primera mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta investigadoras que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.
Ver recurso
Este documento digital de divulgación científica elaborado por científicos de la Universidad de Cádiz tiene como finalidad dar a conocer a la sociedad la riqueza de insectos polinizadores que alberga la herriza para así fomentar la necesidad de conservación de este hábitat. Se recogen 60 especies, las más frecuentes y/o interesantes, ordenadas en fichas individuales con ilustraciones detalladas complementadas con fotografías y otra información de interés.
Ver recurso
Conoce a través de este libro escrito por Imogen e Isabel Greenberg a Marie Curie y sus dos hijas, Iréne y Ève. A pesar de las dificultades, Marie persiguió sus sueños y hoy se la recuerda por sus grandes descubrimientos. Irène y Ève también se convirtieron en dos mujeres muy independientes y decididas, como su madre, y tuvieron vidas repletas de aventuras. Estas tres mujeres salvaron vidas en tiempos de guerra, ganaron Premios Nobel, superaron tragedias, viajaron alrededor del mundo y cambiaron la historia de la ciencia para siempre.
Ver recurso
¡Un robot que baila, un submarino hecho con una botella y un boombox para tu móvil son solo algunos de los 35 proyectos que contiene este libro escrito por Rob Beattie! Prepárate para alucinar con la ingeniería estructural, mecánica y eléctrica. Experimenta en casa con toda clase de objetos cotidianos. Manipúlalos para darles nuevos e increíbles usos.
Ver recurso