Recursos

La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.


Fotografía ilustrativa del recurso
Cápsulas de cultura de la Universidad de Granada

Píldoras o pastillitas contra el aburrimiento, pequeñas dosis, a partes iguales, de aprendizaje y entretenimiento.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Efecto Dominó. Un juego para comprender el cambio climático

Juego para comprender el cambio climático. El efecto dominó es una dinámica para elaborar de forma colectiva un mapa conceptual visual sobre cambio climático. Tiene como objetivo comprender la trama de relaciones que se establecen en el medio ambiente y el alcance del cambio climático: Causas, consecuencias y respuestas.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
UJA divulga desde casa

Materiales descargables diseñados por la Universidad de Jaén para acercar diferentes áreas del conocimiento a niños y niñas.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Revista IAA

Revista de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
El enigma Agustina

Proyecto audiovisual del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que aborda la lucha de la mujer por acceder a la carrera científica en España y reivindica algunas de las figuras de la época.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
El astrónomo indignado. La astronomía como NO te la cuentan

Videoblog, en el que se habla de la ciencia desde dentro, ofreciendo una visión desconocida por el gran público, pero que permite desmitificar ciertos aspectos de la investigación científica.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Ciencia y alimentación: ¿Qué comían nuestros antepasados?

Vídeo del programa 'Espacio Protegido', de Canal Sur, en el que podemos descubrir qué comían nuestros antepasados.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Science Truck

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) estrena Science Truck, un nuevo proyecto de divulgación de la ciencia, protagonizado por youtubers.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Serie ‘Ver la ciencia’: Documental ‘Vida en el vino’

La Fundación Descubre te ofrece 'Ver la ciencia', una serie del profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo. Estos documentales pretenden contribuir a la divulgación de trabajos científicos desarrollados por investigadores andaluces. En este documental veremos como las levaduras se pueden utilizar para optimizar el proceso de producción y abren un interesante campo en la producción sostenible de vinos cada vez de mayor calidad.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Centro de cría Guadaletín: la reintroducción del quebrantahuesos

Un interesante vídeo, del programa Espacio Protegido de Canal Sur, sobre el centro de cría Guadaletín para la reintroducción del quebrantahuesos.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Unidad didáctica: Química Vs. Alquimia. El sueño del alquimista

Reproducir en el laboratorio algunos de los experimentos que Harry Potter hace en sus novelas es más fácil gracias al trabajo de un grupo de alumnas de 4º de ESO del colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz). Coordinadas por la profesora Nuria Muñoz Molina y animadas por su afición a la alquimia, compartida por la autora de la saga (J. K. Rowling) y el propio Isaac Newton, decidieron descubrir la química involucrada en los capítulos de esta novela de Ciencia Ficción.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
La ciencia en cómic. Universidad de Cádiz

La ciencia en cómic da a conocer 16 proyectos de investigación de carácter internacional en los que participa la Universidad de Cádiz a través de más de un centenar de investigadores. Este proyecto explora nuevos caminos para acercar la ciencia y la investigación a la sociedad. 

Ver recurso
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido