VOLVER

Share

Evaluan competencias culturales en enfermería para lograr una mejor atención asistencial de pacientes

Este proyecto de la Universidad de Jaén persigue evaluar la evolución de las competencias culturales de estudiantes del Grado de Enfermería de diferentes universidades europeas durante su formación, teniendo en cuenta factores propios y adquiridos, así como la influencia que tienen en el desarrollo de estas competencias factores como la participación en actividades de internacionalización. Otro de los objetivos que se busca es evaluar las competencias culturales del profesorado.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
01 de julio de 2022

La Universidad de Jaén, en concreto los profesores Mª Ángeles Pérez Morente, Sebastián Sanz Martos, Sergio Martínez Vázquez y Cristina Álvarez García, todos ellos investigadores del Departamento de Enfermería de la iniversidad jiennense, participan en el proyecto ‘Evaluación de competencias culturales del Grado en Enfermería en el Espacio Europeo de Educación Superior’ (CCA-EUnurse), liderado por la Fundación San Juan de Dios, que cuenta con la participación de 65 universidades de 17 países europeos.

De izquierda a derecha, Sebastián Sanz Martos, Cristina Álvarez García, M.ª Ángeles Pérez Morente y Sergio Martínez Vázquez.

El proyecto persigue evaluar la evolución de las competencias culturales de estudiantes del Grado de Enfermería de diferentes universidades europeas durante su formación, teniendo en cuenta factores propios y adquiridos, así como la influencia que tienen en el desarrollo de estas competencias factores como la participación en actividades de internacionalización. Otro de los objetivos que se busca es evaluar las competencias culturales del profesorado.

Este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha comenzado este curso con la recogida de datos del profesorado y alumnado del Grado en Enfermería. Actualmente ya participan más de 400 profesores y profesoras y 173 estudiantes. En concreto, el estudiantado participante comenzó el primer curso del Grado en Enfermería este curso académico 2021-2022 y el primer cuestionario se le remitirá una vez haya completado su primer periodo de prácticas. El segundo cuestionario se remitirá a mitad de su formación y, el tercero y último, al final de su formación.

Este proyecto se justifica ante la necesidad urgente, por la diversidad cultural presente en la sociedad actual, de que el alumnado de Enfermería adquiera competencias culturales para lograr una mejor atención asistencial de pacientes y un necesario trabajo en equipo en una sociedad globalizada como la actual. Por otra parte, es fundamental hacer consciente al profesorado de que la capacitación y el compromiso con la diversidad cultural son claves para transformar y fomentar la enseñanza de habilidades y actitudes de consideración cultural entre futuros profesionales sanitarios.  No en vano, en esta labor de sensibilización la Universidad de Jaén ha dado ejemplo registrando hasta la fecha una de las tasas de participación más altas de entre las instituciones participantes.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido