VOLVER

Share

Establecen un decálogo de recomendaciones para protegerse del sol durante este verano

En España, más de 300 pacientes son diagnosticados de melanoma cutáneo cada mes, y la incidencia se ha duplicado en España en las últimas décadas. La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) pone UV-Derma a disposición de la población, una app destinada a fomentar los hábitos dermosaludables frente a los excesos dañinos de exposición solar.

 

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
18 de julio de 2022

España ha duplicado las tasas de incidencia del cáncer de piel en las últimas décadas. De hecho, en nuestro país se diagnostican alrededor de 300 pacientes con melanoma cutáneo cada mes.

Tras dos años de pandemia, esta temporada vacacional por excelencia va a estar muy marcada por la recuperación del ocio estival, las escapadas a la playa y las exposiciones solares directas propias de la época. En este contexto, la fotoprotección vuelve a ser esencial y a estar más presente que en cualquier otro periodo del año.

Agustín Buendía, profesor de Dermatología de la Universidad de Granada y director de la Fundación Piel Sana de la AEDV.

Cabe destacar que tanto la radiación ultravioleta UVB como la UVA inducen daño en la piel, dando lugar a un proceso fisiopatológico que juega un papel importante en el desarrollo de cáncer de piel y en el envejecimiento prematuro. Por tanto, evitar la quemadura es crucial, ya que el riesgo de melanoma en la edad adulta se duplica si en la infancia o adolescencia se sufrieron quemaduras.

Según Agustín Buendía,  profesor  de Dermatología de la Universidad de Granada y director de la Fundación Piel Sana de la AEDV, “la prevención primaria, a través de hábitos saludables ante el sol, contribuye en la reducción de la incidencia del cáncer de piel, mientras que con prevención secundaria, mediante una detección precoz, pueden reducirse las cifras de mortalidad de melanoma y de otros tipos de cáncer de piel, así como evitar casos de cáncer avanzado.”

Como asegura este dermatólogo, recordarle a la población la importancia de establecer unos hábitos adecuados frente a la radiación solar para poder aprovechar sus beneficios y minimizar sus riesgos es la clave.  Para ello, los dermatólogos de la Fundación Piel Sana proponen llevar a cabo las siguientes recomendaciones para disfrutar del sol con responsabilidad:

  1. Utilizar ropa de trama tupida, no elásticos, preferiblemente de algodón y color oscuro.
  2. Beneficiarse de otros complementos que actúen de barrera, como pueden ser las gorras, los sombreros de ala, los pañuelos o las gafas de sol.
  3. Evitar la exposición durante las horas centrales del día, es decir entre las 12 y las 16 horas con el objetivo de reducir la probabilidad de sufrir quemaduras.
  4. Hacer uso de las sombras: árboles, sombrillas, toldos, etc.…
  5. Evitar quedarse dormido al sol.
  6. Es fundamental hidratarse por dentro (bebiendo al menos 1,5 litros de agua) y por fuera (aplicando crema hidratante tras la exposición solar).
  7. Aplicar un fotoprotector solar adecuado a cada tipo de piel y zona específica del cuerpo con un SPF igual o superior a 30 media hora antes de la exposición solar con la piel limpia y seca (sin olvidarse de los labios, las orejas, y el cuero cabelludo).
  8. Reaplicar el protector solar en abundancia y de manera uniforme cada dos horas o después del baño.
  9. Recurrir a nuestras nuevas herramientas para ayudarle a realizar su autoexploración mensual de la piel y aprender hábitos dermosaludables frente a los efectos dañinos del exceso de exposición solar. La app UV Derma es gratuita y está disponible para sistemas iOS y Android.
  10. Acudir al dermatólogo ante cualquier cambio percibido en la piel, se trate de una lesión nueva o antigua y con apariencia diferente a otras manchas. Además, se recomienda prestar atención a posibles cambios de forma o color, picores, escozor o dolor.

UV-Derma, la app que actúa de aliada frente al sol

Por otro lado, tomar conciencia de las medidas adecuadas de fotoprotección nos va a permitir beneficiarnos de la fuente de vitamina D sin la necesidad de asumir riesgos para la salud de la piel.

Así lo explica el profesor José Aguilera, coordinador del Grupo Español de Fotobiología de la Academia Española de Dermatología, “la síntesis óptima de vitamina D para tener unos niveles saludables se considera cuando un individuo sintetiza unas 1.000 unidades internacionales diarias. Para lograrla solo se necesita exponer la piel un cuarto de la dosis de la quemadura solar. Esto quiere decir que si un fototipo III se quema en 25 minutos, con 7 minutos de exposición solar de las zonas del cuerpo no cubiertas se lograría la vitamina D necesaria”.

En este sentido, la Fundación Piel Sana de la AEDV, bajo la dirección y asesoramiento del profesor Aguilera, desarrollaron un algoritmo que combina información geográfica, meteorológica y dermatológica con el objetivo de ofrecer información a quien lo desee sobre cuánto tiempo puede estar al sol sin dañar su piel.

Así nació UV-Derma, una aplicación avalada por expertos en dermatología y fotobiología dermatológica de la Fundación Piel Sana de la AEDVdirigida a toda la población general que pretenda exponerse al sol estas vacaciones de una manera adecuada sin generar quemaduras.

Se trata de una herramienta informativa que ofrece consejos para la prevención del cáncer de piel con información meteorológica a tiempo real sobre los niveles de radiación ultravioleta solar incidente en la localidad del punto informativo donde se encuentre la persona con su móvil. “Todos los consejos de fotoprotección se dan en función de los diferentes fototipos cutáneos, es decir, en función de la capacidad de la piel para responder a la radiación ultravioleta (UV), de manera que ofrece de forma aproximada los minutos que tardaría tu piel en quemarse, así como los minutos para sintentizar los niveles de vitamina D ideal según la hora del día o la época del año en la que nos encontremos”, explica el profesor Aguilera.

UV-Derma es una app gratuita que se puede descargar tanto en sistemas Android como en IOS. Además de las recomendaciones o la información sobre el índice UV, esta App ofrece información básica sobre las patologías más comunes derivadas de la sobreexposición solar y cómo prevenirlas, además de resolver las dudas frecuentes entre la población de forma sencilla en 20 puntos.

Descárgatela en:

Sistemas IOS

Sistemas Android


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido