VOLVER

Share

Proinsur y Andaltec desarrollan un prototipo de sistema acústico para vehículos eléctricos que aúna avisador y emisor de sonido a baja velocidad

El proyecto, que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, consigue reunir todas las funciones en un único dispositivo, que aun no existe en el mercado, para aligerar el peso del automóvil.

 

Fuente: Andaltec Comunicación


Jaén |
26 de junio de 2023

Andaltec Centro Tecnológico y la empresa Proinsur ya cuentan con un prototipo funcional del innovador sistema acústico para vehículos eléctricos que están desarrollando dentro del proyecto de I+D Avasound. Esta iniciativa, que está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), trabaja en la creación de un dispositivo que aún no existe en el mercado, ya que aúna dos funciones: avisador para prevenir y evitar los atropellos y la generación de sonido artificial, semejante al de un motor de combustión.

Una vez que los investigadores de Andaltec, que cuentan con una amplia experiencia en el sector de la automoción, ya han desarrollado un prototipo que cumple los complejos requerimientos de este proyecto, se están centrando en optimizar el producto para que pueda ser producido en serie. El proyecto Avasound da respuesta a la normativa de la Unión Europea, que obliga desde el 1 de julio de 2021 a que todos los vehículos eléctricos, cuyo funcionamiento es muy silencioso, emitan un sonido cuando circulan a bajas velocidades para a avisar a los peatones de su presencia.

Este innovador sistema acústico presenta numerosas ventajas, ya que permite unificar tres funciones en un único dispositivo.

Ese sonido, que no debe sobrepasar los 65 decibelios, tiene que desconectarse cuando el vehículo supere una velocidad de 20 kilómetros por hora. El proyecto presenta una importante complejidad, ya que el tono emitido debe cambiar de frecuencia según acelera el motor, por lo que conlleva el diseño y la implantación de un sistema digital de control para desarrollar esta función. Del mismo modo, la normativa también obliga a que los vehículos eléctricos incorporen un sonido específico que avisa cuando circulan marcha atrás.

El aparato debe estar colocado en el exterior de la parte delantera del automóvil, por lo que tiene que superar exigentes pruebas de durabilidad impuestos por la propia norma europea y por los fabricantes de vehículos. De esta forma, están implicadas en este proyecto las Áreas de Ingeniería, Proyectos, Laboratorio y Electrónica de Andaltec, que ofrecen un servicio integral para llevar a cabo el desarrollo técnico del proyecto.

Este innovador sistema acústico presenta numerosas ventajas, ya que permite unificar tres funciones en un único dispositivo: avisador, generador de sonido a bajas velocidades y aviso acústico de marcha atrás. También permite eliminar el claxon convencional, lo que supone un ahorro para el fabricante, a la vez que se aligera el peso del automóvil, una de las prioridades de los vehículos eléctricos para reducir el consumo energético y alargar la autonomía. José María Navarro, gerente de Andaltec, señala que se están logrando avances significativos en un proyecto que “nos ha permitido volcar la gran experiencia de nuestro centro en Electrónico para el sector de la automoción, ya que hemos desarrollado con éxito un sistema de una gran complejidad que no existe en el mercado”.

Proinsur

Procesos Industriales del Sur, que es patrono fundador de la Fundación Andaltec, es una empresa centrada en la transformación de termoplásticos para producir distintas piezas destinadas al sector de la automoción. Cuenta con dos plantas de producción ubicadas en Martos y en la Zona Franca de Tánger (Marruecos), que suman cerca de 25.000 metros cuadrados. Proinsur se encargará de la fabricación y distribución de este innovador dispositivo, que refleja la decidida apuesta por el I+D+i que realiza esta empresa. Las instalaciones de Proinsur están equipadas con todos los medios necesarios para la inyección de los materiales plásticos, el ensamblaje de los componentes y el control de calidad de los componentes y productos.

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido