VOLVER

Share

Andalucía celebra La Noche Europea de los Investigadores más virtual con más de 700 actividades durante todo el fin de semana

Unos 3.000 investigadores e investigadoras acercan su trabajo a la ciudadanía con talleres, experimentos y charlas mayoritariamente online a través de la propia página web del evento debido a la crisis causada por la COVID-19. La Noche se alía con Canal Sur Radio y Televisión con programas especiales de ConCiencia y El Radioscopio para acercar esta noche la ciencia a los hogares andaluces. Trece instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por novena vez el evento y se unen a la iniciativa promovida por la Comisión Europea, que suman actividades simultáneas en más de 370 ciudades del continente.


Andalucía |
27 de noviembre de 2020

Los visitantes pueden disfrutar de las actividades directamente en la propia web del evento lanochedelosinvestigadores.fundaciondecubre.es.

Conocer sin salir de casa a los científicos y científicas que se enfrentan a la COVID-19, sumarse a una cata científica online, hacer una ruta virtual o unirse a un taller científico online para que en los más pequeños de la casa despierte su vocación científica es posible desde hoy y durante todo el fin de semana en La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night). La actividad tendrá de nuevo la ciencia y a quienes hacen ciencia como protagonistas con más de 700 actividades promovidas por unos 3.000 investigadores e investigadoras en la que será la primera edición casi totalmente online debido a la pandemia de la COVID-19.

Las circunstancias sanitarias obligan a que, por primera vez, La Noche ofrezca casi toda su programación en formato online y sin reserva, de modo que los visitantes pueden disfrutar de las actividades directamente en la propia web del evento lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es.

El proyecto, que reúne la participación de trece instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias, está financiado por la Comisión Europea y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, además de los recursos propios de las instituciones organizadoras.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha recordado que la ciencia y el conocimiento son «los mejores aliados para buena parte de los problemas a los que se enfrenta el ser humano”. Para Velasco, “la riqueza de un país es el conocimiento que genera y acumula. Esta riqueza se multiplica y además se transmite, y este es precisamente el objetivo de La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía: desarrollar la mayor acción de divulgación y diálogo entre nuestra comunidad científica y la ciudadanía”.

Por su parte, la presidenta de Descubre y secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología, Rosa Ríos, ha destacado que “los visitantes podrán disfrutar directamente a través de la web de cualquiera de las 700 actividades de La Noche Europea de los Investigadores, independientemente de la ciudad en la que se organicen los talleres y charlas online, las rutas virtuales, los juegos, etcétera”. Ríos ha subrayado el esfuerzo conjunto de las instituciones organizadoras andaluzas con el apoyo de la Comisión Europea y de la Consejería para que La Noche de Andalucía “siga siendo el evento simultáneo más importante en el ámbito de la divulgación española”.

El proyecto tiene nuevamente a los investigadores e investigadoras andaluces como protagonistas para mostrar de cerca su labor diaria y su repercusión en el día a día a través de más de 700 actividades de las ocho provincias andaluzas, a las que se han unido de nuevo Ceuta y Melilla con actividades paralelas. Actividades promovidas por el Ifapa en cinco de sus centros han completado el programa de actividades y medio centenar de actividades previas durante todo el otoño.

La Noche está dedicada este año en Andalucía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la ONU. Las actividades promovidas en las ocho provincias andaluzas tienen los ODS como hilo conductor. En paralelo, el proyecto andaluz ha colaborado con Noches de Suecia, Malta, Reino Unido e Irlanda con acciones conjuntas en el ámbito online, como Meet the Researchers, dirigida a acercar en los 5 países el trabajo diario de la comunidad investigadora.

Investigadores preparados para La Noche, hoy, en Córdoba

El programa ha superado nuevamente este año los registros de ediciones anteriores. La Noche Europea de los Investigadores se ha iniciado por la mañana con actividades online dirigidas a los centros educativos, al tiempo que ha comenzado el grueso de la programación, que se extenderá por primera vez a todo el fin de semana, entre talleres prácticos y experiencias interactivas y eventos lúdicos con los investigadores como protagonistas, haciendo especial hincapié en las actividades para toda la familia.

Los microencuentros y charlas virtuales, por su parte, han permitido un contacto más sosegado. En ellos, los asistentes han podido descubrir a través de sus pantallas el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos. Con anterioridad, La Noche ha celebrado de nuevo medio centenar de actividades previas durante todo el otoño. Talleres en centros educativos, Cafés con Ciencia especiales, rutas científicas, visitas a centros educativos o exposiciones han servido para adelantar La Noche.

La Noche, en la televisión y la radio

La alianza con Canal Sur Radio y Televisión multiplica este año más que nunca el impacto de La Noche, acercándola a todos los hogares andaluces con un programa especial de Conciencia, que dirige Fátima Ruiz. El espacio televisivo, que se emite hoy viernes a partir de las 20.40 horas en Andalucía Televisión, hará las veces de las calles y plazas que en años anteriores ha acogido a la comunidad investigadora para acercar la ciencia de una forma diferente, con entrevistas, talleres, un monólogo e incluso astrocopla.

A ello se suma la radio, con un especial del programa ‘El Radioscopio’ dedicado a La Noche. El programa presentado por Susana Escudero y Emilio García, que se emite en la frecuencia habitual de Radio Andalucía Información a partir de las 23.00 horas, estará dedicado esta noche a la investigación en Andalucía. Ambos espacios estarán disponibles además a la carta en la web de Canal Sur Radio y Televisión en los próximos días.

Proyección europea

La Noche de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea desde 2005 dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 370 ciudades. El proyecto andaluz, financiado por la Comisión Europea y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, está coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre y está organizado conjuntamente por un equipo humano de casi 3.000 personas, entre organizadores e investigadores de 21 centros agrupados en 13 instituciones andaluzas de las ocho provincias.

En concreto, organizan La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide; ocho centros del CSIC (la Casa de la Ciencia, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas); dos centros de la Fundación Andaluza Progreso y Salud (Biobanco y Centro Genyo), y el Real Jardín Botánico de Córdoba. La celebración ha contado además con el apoyo de los ayuntamientos de las ciudades y más de 50 entidades colaboradoras.

Más información:

Para conocer el programa y todas las novedades de La Noche Europea de los Investigadores por provincias consulte lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es  /  www.lanochedelosinvestigadores.es

Comunicación    T: +34 958 63 71 99     comunicacion@fundaciondescubre.es

Facebook: www.facebook.com/FundacionDescubre
Twitter: www.twitter.com/FDescubre y el hashtag #NIGHTspain
Instagram: www.instagram.com/fundaciondescubre y el hashtag #NIGHTspain
Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido