VOLVER

Share

Apuestan por la terapia biológica en pacientes con psoriasis y cáncer

Un equipo de dermatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha analizado la eficacia y seguridad del uso de este tipo de terapia. La prevalencia global de cáncer entre pacientes con psoriasis es del 4’8% según los últimos estudios, existiendo un riesgo relativo aumentado especialmente para carcinoma epidermoide cutáneo, linfoma, pulmón y vejiga.

 

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


Sevilla |
25 de julio de 2022

Un equipo de dermatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha analizado la eficacia y seguridad del uso de terapia biológica en pacientes con psoriasis y neoplasia reciente. De hecho, han publicado su experiencia sobre casos reales tratados en su unidad en la VIII Jornada Multidisciplinar de Enfermedades Inflamatorias de Mecanismo Inmunológico, donde han recibido un premio por su trabajo.

Expertos que han liderado este estudio.

La prevalencia global de cáncer entre pacientes con psoriasis es del 4’8% según los últimos estudios, existiendo un riesgo relativo aumentado especialmente para carcinoma epidermoide cutáneo, linfoma, pulmón y vejiga.

El tratamiento biológico no parece aumentar dicho riesgo, sin embargo, aún existen reticencias a utilizar este tipo de terapias en pacientes con psoriasis moderada-grave refractaria a otros tratamientos. El objetivo del trabajo que han presentado ha sido comunicar su experiencia en la práctica clínica real en cuanto a características clínico-epidemiológicas, efectividad y seguridad en pacientes con psoriasis en terapia biológica y cáncer reciente.

Para ello, estos especialistas han realizado un análisis retrospectivo de historias clínicas y han seleccionado aquellos pacientes con psoriasis y enfermedad neoplásica que se encontraban en terapia biológica iniciada o mantenida durante los cinco primeros años de intervalo libre de enfermedad (ILE) o a pesar de ausencia de control de la neoplasia. En total, han seguido a 17 pacientes que cumplían con estas características.

Una paciente con psoriasis acude al médico.

Finalmente han concluido que, aunque existe escasa literatura respecto a la seguridad de terapia biológica en paciente con neoplasia activa o reciente y psoriasis, esta modalidad terapéutica puede y debe estar entre el arsenal terapéutico que los especialistas pueden utilizar con todas las garantías. Los autores que firman esta recomendación son los dermatólogos Lourdes Rodríguez, Juan Ortiz, Juan Carlos Hernández, Román Barabash, y Mercedes Morillo, junto al director de la unidad de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Julián Conejo-Mir.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido