VOLVER

Share

Café con Ciencia prepara ya las cafeteras para su tercera edición

Fuente: Fundación Descubre


05 de agosto de 2013

Científicos, centros educativos e instituciones están ya preparando la tercera edición de Café con Ciencia. Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que abrirá la Semana de la Ciencia. De esta forma, a principios de noviembre, expertos andaluces se sentarán con escolares y público general para presentarse, hablar sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambio de preguntas será continuo.

En esta nueva entrega, el proyecto se presenta como una actividad consolidada que ha conseguido crear marca propia y que está avalada por el primer premio en la XIV Edición del Concurso Ciencia en Acción en la modalidad de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico. Muestra de su aceptación es que el año pasado participaron más de 200 científicos que charlaron en torno a una mesa con más de 2.200 estudiantes y 180 docentes de toda Andalucía, en 184 cafés.

Las novedades de esta edición guardan relación con la ampliación de la duración de acción a todo el año y las nuevas instituciones que se incorporan como organizadores de la actividad.

En cuanto a la duración, la mayoría de los cafés se celebrarán en el marco de la Semana de la Ciencia, del 4 al 17 de noviembre. Sin embargo, como novedad este formato se celebrará en otras fechas a lo largo del año, en función de la demanda de las instituciones interesadas que lo soliciten, con temática concreta o vinculándolos a conmemoraciones.

En cuanto a los nuevos centros de investigación y divulgación que se incorporan este año a Café con Ciencia, se trata de tres patronos de la Fundación Descubre: el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el Jardín Botánico-Histórico de Málaga y la Plataforma Solar de Almería.

De esta forma, se suman al resto de instituciones implicadas en la actividad: la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Fundación Descubre, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), el Parque Científico Tecnológico del Aceite y del Olivar, el Real Instituto y Observatorio de la Armada, el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación I+D del Software Libre, el Ayuntamiento de Motril-Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar,el Centro de Informático Científico de Andalucía, las universidades de AlmeríaCádizCórdoba,GranadaHuelvaJaénMálaga y Sevilla, el Jardín  Botánico de Córdoba , la Escuela Andaluza de Salud PúblicaCanal Sur Radio, el Consorcio Fernando de los Ríos y la Agencia IDEA que están ya trabajando en todas las provincias para servir su mejor café científico.

Una actividad con premio

El proyecto divulgativo de la Fundación Descubre Café con Ciencia obtuvo el primer premio en la XIV Edición del Concurso Ciencia en Acción en la modalidad de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico el pasado mes de julio.

Ciencia en Acción es un concurso que tiene por objetivo aproximar la Ciencia y la Tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena.  Se trata de una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El jurado otorgó este galardón “por acercar de forma original y atractiva la ciencia de calidad y sus protagonistas, los científicos, a los ciudadanos, a través de sus  ‘cafés’ celebrados consiguiendo aproximar la ciencia a colectivos muy diferentes, algunos de ellos con difícil acceso a divulgación científica de calidad”.

La web www.fundaciondescubre.es/cafeconciencia contiene toda la información de los participantes, noticias, una galería de fotos y vídeos del canal Youtube de la Fundación Descubre


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido