VOLVER

Share

Casi 3.000 personas visitan la I Semana de la Ciencia y la Tecnología ‘Feria STEM’ celebrada esta semana en San Pedro de Alcántara (Málaga)

La muestra, organizada por los CEIP María Teresa León, Al-Ándalus y Fuente Nueva, presenta hasta el viernes 31 de mayo los proyectos científicos de los estudiantes en unas 60 experiencias. La cita está apoyada por la Fundación Descubre, que aporta la exposición ‘Los enlaces de la vida’, centrada en la biodiversidad de bosques y arrecifes, entre otros temas.


Málaga |
29 de mayo de 2019

Casi 3.000 visitantes se dan cita desde este lunes y hasta el viernes 31 de mayo en San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga) en la primera edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología ‘Feria STEM’, que se suma al creciente calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en los CEIP María Teresa León, Al-Ándalus y Fuente Nueva de la localidad malagueña, está promovida por el profesorado de los propios centros, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Algunos de los trabajos que se muestran en esta Feria.

La Feria, que cuenta además con el patrocinio de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro de Alcántara y la Consejería de Educación y Deporte, a través de su programa Innicia Cultura Emprendedora, presenta actividades en los tres centros durante toda la semana. Desde este lunes, el alumnado ha iniciado su participación en cada colegio, con trabajo preparatorio en clase, para comenzar desde ayer martes el concurso ‘La Ciencia en mi vida’ en todos los centros. De este modo, ayer se inició en el CEIP María Teresa León, y hoy y mañana día 30 se desarrolla en el CEIP Al-Ándalus, jornada en la que coincide igualmente con la participación en el concurso por parte de los estudiantes del CEIP Fuente Nueva.

El encuentro suma en su primera edición más de 60 experiencias en las que el alumnado de los centros participantes muestra sus trabajos a los asistentes bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Entre las actividades, la Feria ofrece talleres, charlas y experimentos en horario de mañana, de 9.30 a 13.30 horas. El objetivo, según el profesorado organizador, es que los estudiantes de los tres centros educativos pasen a lo largo de la semana por los expositores y divulgue sus proyectos.

Exposición ‘Los enlaces de la vida’

La Fundación Descubre, que apoya la celebración de la Semana, está presente además a través de su exposición ‘Los enlaces de la vida’. La muestra aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, explorando las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra.

Exposición ‘Los enlaces de la vida, que se expone estos días en la Feria.

La exposición ha sido fruto de una producción conjunta de la Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. La muestra se compone de 43 paneles que han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando la curiosidad como inspiración e hilo temático de la exposición. No en vano, cuatro de las cinco secciones en las que están distribuidos los contenidos se inician con una interrogación, a saber: ¿Conoces qué es la biodiversidad?; ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?; ¿Está en peligro la biodiversidad?; y ¿Qué consecuencias tiene la pérdida de biodiversidad?

Además, aquellos que no tengan la posibilidad u  oportunidad de acudir a la exposición, podrán acercarse a la biodiversidad online. En la web ‘Los enlaces de la vida’ (losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es), el usuario puede visitar todos los paneles de la exposición de forma virtual, consultar las próximas ubicaciones de la muestra en la agenda, o acceder a noticias, recursos e investigaciones relacionados con la biodiversidad.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Comunicación

Teléfono: 958 637 199

Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido