VOLVER

Share

Casi 3.000 personas visitan la I Semana de la Ciencia y la Tecnología ‘Feria STEM’ celebrada esta semana en San Pedro de Alcántara (Málaga)

La muestra, organizada por los CEIP María Teresa León, Al-Ándalus y Fuente Nueva, presenta hasta el viernes 31 de mayo los proyectos científicos de los estudiantes en unas 60 experiencias. La cita está apoyada por la Fundación Descubre, que aporta la exposición ‘Los enlaces de la vida’, centrada en la biodiversidad de bosques y arrecifes, entre otros temas.


Málaga |
29 de mayo de 2019

Casi 3.000 visitantes se dan cita desde este lunes y hasta el viernes 31 de mayo en San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga) en la primera edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología ‘Feria STEM’, que se suma al creciente calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en los CEIP María Teresa León, Al-Ándalus y Fuente Nueva de la localidad malagueña, está promovida por el profesorado de los propios centros, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Algunos de los trabajos que se muestran en esta Feria.

La Feria, que cuenta además con el patrocinio de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro de Alcántara y la Consejería de Educación y Deporte, a través de su programa Innicia Cultura Emprendedora, presenta actividades en los tres centros durante toda la semana. Desde este lunes, el alumnado ha iniciado su participación en cada colegio, con trabajo preparatorio en clase, para comenzar desde ayer martes el concurso ‘La Ciencia en mi vida’ en todos los centros. De este modo, ayer se inició en el CEIP María Teresa León, y hoy y mañana día 30 se desarrolla en el CEIP Al-Ándalus, jornada en la que coincide igualmente con la participación en el concurso por parte de los estudiantes del CEIP Fuente Nueva.

El encuentro suma en su primera edición más de 60 experiencias en las que el alumnado de los centros participantes muestra sus trabajos a los asistentes bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Entre las actividades, la Feria ofrece talleres, charlas y experimentos en horario de mañana, de 9.30 a 13.30 horas. El objetivo, según el profesorado organizador, es que los estudiantes de los tres centros educativos pasen a lo largo de la semana por los expositores y divulgue sus proyectos.

Exposición ‘Los enlaces de la vida’

La Fundación Descubre, que apoya la celebración de la Semana, está presente además a través de su exposición ‘Los enlaces de la vida’. La muestra aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, explorando las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra.

Exposición ‘Los enlaces de la vida, que se expone estos días en la Feria.

La exposición ha sido fruto de una producción conjunta de la Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. La muestra se compone de 43 paneles que han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando la curiosidad como inspiración e hilo temático de la exposición. No en vano, cuatro de las cinco secciones en las que están distribuidos los contenidos se inician con una interrogación, a saber: ¿Conoces qué es la biodiversidad?; ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?; ¿Está en peligro la biodiversidad?; y ¿Qué consecuencias tiene la pérdida de biodiversidad?

Además, aquellos que no tengan la posibilidad u  oportunidad de acudir a la exposición, podrán acercarse a la biodiversidad online. En la web ‘Los enlaces de la vida’ (losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es), el usuario puede visitar todos los paneles de la exposición de forma virtual, consultar las próximas ubicaciones de la muestra en la agenda, o acceder a noticias, recursos e investigaciones relacionados con la biodiversidad.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Comunicación

Teléfono: 958 637 199

Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido