VOLVER

Share

CEI-Mar y el Parque Nacional ‘Galápagos’ iniciarán proyectos e iniciativas de investigación para salvaguardar esta gran reserva natural

CEI·Mar asesorará y asistirá técnicamente a la dirección del Parque Nacional ecuatoriano en el ‘Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir’, desarrollará propuestas de investigación prioritarias, ofrecerá apoyo al grupo de investigadores del Parque y facilitará el intercambio de formación, entre otras actuaciones.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
25 de febrero de 2019

El presidente de la Fundación CEI·Mar, Eduardo González Mazo, y el director del Parque Nacional (P. N.) Galápagos de Ecuador, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Jorge Carrión, han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente en un marco general que ampare los proyectos e iniciativas de investigación y acciones relacionadas con todos los aspectos y componentes necesarios de fortalecimiento técnico para lograr la conservación de las áreas protegidas de esta reserva marina mundial.

Técnicos e investigadores se han reunido en Cádiz para trabajar sobre las líneas temáticas más importantes para la planificación y gestión de la Reserva Marina de Galápagos,

La cooperación entre las partes responderá siempre a las necesidades establecidas en el ‘Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir’ y a los recursos disponibles en ambas entidades por un periodo inicial de cuatro años, prorrogables por otros tantos. Ambas entidades podrán desarrollar proyectos multianuales y generar productos específicos a través de propuestas de investigación y de monitorización, de asesoramiento científico, de desarrollo de cursos de formación, conferencias, seminarios y demás actividades de naturaleza académica que se desarrollen en conjunto dentro de las Áreas Protegidas de Galápagos.

El P. N. Galápagos se compromete a participar y coorganizar eventos, talleres y otras actividades que fomenten la cooperación con CEI·Mar, además de planificar y divulgar en su entorno todos los proyectos que nazcan al amparo de este convenio. Mientras que CEI·Mar, asesorará y asistirá técnicamente a la dirección del Parque Nacional ecuatoriano en el ‘Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir’, a la vez que desarrollará las propuestas de investigación que desde la citada dirección se estimen como prioritarias; ofrecerá apoyo al grupo de investigadores del Parque; facilitará el intercambio de formación y apoyará las publicaciones de estudios científicos, entre otras actuaciones.

En estos días, técnicos e investigadores se han reunido en Cádiz para trabajar sobre las líneas temáticas más importantes para la planificación y gestión de la Reserva Marina de Galápagos, en temas como: zonificación del espacio marítimo, pesquerías artesanales y evaluación de stocks pesqueros; caracterización y modelado del clima marítimo y geomorfología del lecho marino; gestión marítima y portuaria; manejo de recursos marinos; gestión Integral de las áreas protegidas; así como monitorización de especies invasoras de algas, invertebrados o peces y la evaluación de la contaminación ambiental, con especial atención a los microplásticos, entre otros. El coordinador general de CEI·Mar, Juan José Vergara, y el director del Parque Nacional de Galápagos, Jorge Carrión, han concretado futuras líneas de colaboración a corto plazo durante una intensa semana de trabajo en Cádiz, destacando la interesante Conferencia de Excelencia que ofreció el responsable gubernamental de Galápagos sobre ‘El Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos: Reserva Marina y Parque Nacional Galápagos’, en la que solicitaba cooperación para controlar la pesca y el turismo en este archipiélago de incalculable valor medioambiental para el planeta.

Antecedentes y planes futuros

En 2016, se produjo el primer encuentro con el Parque Nacional Galápagos, reserva marina de relevancia mundial con 560 especies de plantas nativas y más de 2.000 especies animales, a través la III International Summer School UCA-CEI·MAR: Oceanografía Aplicada y Gestión Integrada de Áreas Costeras en el entorno de Galápagos. Ya en 2017, se firmó un convenio marco de colaboración con la Universidad de Cádiz, apoyada por CEI·Mar para estrechar sus relaciones y posibilitar trabajos conjuntos en ciencia y formación. Y en 2019, se refuerza con este convenio marco con el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido