Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones
España | 22 de enero de 2021

El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), utiliza una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela. El CSIC colabora con la empresa biotecnológica española Biofabri, perteneciente al grupo Zendal, para producir la vacuna en condiciones de uso en seres humanos. El siguiente paso es la solicitud del permiso a la Agencia Española del Medicamento para los primeros ensayos clínicos, fases I/II, que podrían iniciarse en unas semanas.

Sigue leyendo
El Hospital Macarena participa en un ensayo clínico para la cura de una enfermedad con alto impacto en la función renal
Sevilla | 22 de enero de 2021

Esta patología, denominada Nefropatía IgA o Enfermedad de Berger, tiene un claro impacto negativo sobre la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes que la sufren. Tal es así, que esta enfermedad, que es una afectación inflamatoria autoinmune que afecta a los glómerulos renales, unidades funcionales responsables de la filtración urinaria, puede evolucionar hacia la enfermedad renal terminal en el 30% de los casos.

Sigue leyendo
La COVID-19 dificulta la atención a los enfermos en las UCI
Sevilla | 21 de enero de 2021

Las enfermeras de cuidados intensivos resaltan el aislamiento de los pacientes, el miedo a lo desconocido y la incorporación de enfermeras no habituales de UCI como factores clave en el cuidado del paciente crítico con COVID-19, según destaca un estudio elaborado en la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
Identifican las secuelas de la COVID-19, compartidas en pacientes graves y leves
España | 20 de enero de 2021

Ha pasado un año desde que se hicieron públicos los primeros casos de una extraña neumonía que causaba diferentes grados de gravedad. Pero solo ahora los médicos están empezando a identificar los efectos secundarios en pulmones y bienestar general en los pacientes que se recuperan. Los síntomas de fatiga y dificultad para respirar se mantienen incluso en los que sufrieron la enfermedad más leve.

Sigue leyendo
Comienza un segundo estudio sobre la “dimensión social” causada por la pandemia
Andalucía | 20 de enero de 2021

Esta segunda encuesta de ESPACOV (Estudio Social sobre la Pandemia de la COVID-19) pretende profundizar sobre diferentes aspectos de interés y actualidad de la dimensión social de la pandemia, recabando para ello información empírica directa de las opiniones e inquietudes de la ciudadanía. Para ello, se utiliza un cuestionario web autoadministrado al que se accede con una clave multiusuario (única para todas las personas). Se puede responder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. La duración del cuestionario completo es de aproximadamente 10 minutos.

Sigue leyendo
La ivermectina tiende a reducir la transmisión de COVID-19 leve
España | 20 de enero de 2021

Investigadores españoles han observado cómo el uso del fármaco ivermectina en pacientes con coronavirus moderado produce una tendencia a la reducción de la carga viral y en la duración de algunos síntomas en personas tratadas, comparado con el grupo placebo. Las conclusiones son aún preliminares.

Sigue leyendo
Andaltec colabora en el desarrollo de un innovador portajeringas para emergencias sanitarias
Jaén | 19 de enero de 2021

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) ha participado en el desarrollo de un innovador dispositivo portajeringas, destinado a su utilización por sanitarios en emergencias médicas y en situaciones de catástrofes. Se trata de una herramienta ideada por la enfermera madrileña Ana Cintora, un recipiente que permite mantener alineadas y ordenadas las jeringas ya cargadas con medicación para su administración inmediata o paulatina a lo largo de la asistencia al paciente.

Sigue leyendo
Algoritmos para estudiar el lenguaje ayudan a predecir mutaciones del coronavirus
Internacional | 15 de enero de 2021

La lucha constante entre los virus y nuestro sistema inmunitario guarda paralelismos con la forma en que interpretamos las palabras. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han aplicado herramientas de aprendizaje automático para identificar zonas proteicas que pueden ayudar al coronavirus y otros patógenos a escapar de los anticuerpos y de las vacunas.

Sigue leyendo
Las personas asintomáticas transmiten el coronavirus en el 59 % de los casos
Internacional | 13 de enero de 2021

¿Qué proporción de la propagación de la covid-19 está asociada con los pacientes sin síntomas? La revista 'JAMA Network Open' recoge un modelo analítico que apunta cómo la transmisión de las personas asintomáticas representa más de la mitad de todos los casos.

Sigue leyendo
Riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola en casi la mitad de los sanitarios españoles
España | 13 de enero de 2021

Con datos de más de 9.000 profesionales de 18 centros sanitarios españoles, un nuevo estudio revela cómo casi la mitad de los encuestados presenta cribado positivo de un trastorno mental, y un 14,5 % lo sufre de forma discapacitante, es decir, con repercusiones negativas claras en su vida profesional y social. Una segunda investigación apunta un 3,5 % de ideación suicida activa en los últimos 30 días.

Sigue leyendo
La memoria inmunitaria en pacientes con covid-19 es sólida y duradera a los 8 meses
Internacional | 12 de enero de 2021

Un estudio publicado en la revista 'Science' analiza la respuesta inmunitaria del SARS-CoV-2 varios meses después de la infección. Los resultados muestran indicios de una inmunidad protectora robusta y medible hasta 8 meses después de la aparición de los síntomas. Conocer la memoria inmunitaria frente a esta enfermedad es fundamental para mejorar los diagnósticos y las vacunas, y para evaluar la futura evolución de la pandemia.

Sigue leyendo
Salud crea un espacio web para ofrecer toda la información actualizada sobre la campaña de vacunación COVID-19
Andalucía | 09 de enero de 2021

Está integrado en la página web del programa de formación y actualización en vacunas ANDAVAC, dependiente del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido