Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Rusia anuncia que su vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 95%
Internacional | 25 de noviembre de 2020

El Fondo de Inversión Directa de Rusia espera que la vacuna Sputnik V llegue a 500 millones de personas, comenzando su distribución en 2021. Esta vacuna candidata levantó dudas en agosto entre los expertos por la velocidad de los ensayos en humanos y la opacidad en los datos.

Sigue leyendo
La vacuna de Oxford-AstraZeneca consigue una eficacia del 70,4 %
Internacional | 23 de noviembre de 2020

Los resultados iniciales de la fase III del ensayo clínico revelan una eficacia media del 70,4 %, que varió según las dosis empleadas, con valores máximos del 90 %. También se observó una reducción en las infecciones asintomáticas. No hubo casos graves ni hospitalizaciones entre los vacunados. El almacenaje a temperaturas de nevera, de entre 2 y 8 ºC, supondría una ventaja.

Sigue leyendo
El Virgen del Rocío publica el mayor estudio multicéntrico europeo sobre efectos cardiovasculares de COVID-19 en niños y adolescentes
Sevilla | 23 de noviembre de 2020

Un total de 55 centros europeos y 286 menores han participado en esta investigación, la de mayor cohorte de pacientes pediátricos del mundo hasta la fecha, que muestra el cuadro clínico cardiovascular más completo al incluir datos sobre su presentación clínica, los marcadores de laboratorio, las anomalías en las imágenes cardíacas y la progresión de estos marcadores durante la hospitalización.

Sigue leyendo
La vacuna COVID de Oxford es segura y produce respuesta en personas mayores, según su ensayo en fase 2
Internacional | 20 de noviembre de 2020

Los resultados del estudio de Astrazeneca y la universidad británica, revisado y publicado en The Lancet, muestran que esta vacuna candidata provoca una respuesta inmunitaria ante el coronavirus en personas de más de 70 años, que tienen más riesgo de pasar una enfermedad más grave. La eficacia de la inmunización deberá evaluarse con ensayos en fase 3, que ya están en marcha.

Sigue leyendo
España autoriza el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la COVID-19
España | 18 de noviembre de 2020

El ensayo ENSEMBLE 2, que evaluará la eficacia y seguridad de la vacuna de la compañía Janssen, incluirá hasta 30.000 voluntarios en 9 países. En España se llevará a cabo en 9 centros hospitalarios. Solo tras una evaluación favorable del balance beneficio-riesgo se autorizaría la comercialización en territorio europeo.

Sigue leyendo
Moderna anuncia un 94,5 % de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
Internacional | 17 de noviembre de 2020

Los resultados reportados por los Institutos Nacionales de Salud y la empresa Moderna de EE UU indican que entre los 30.000 voluntarios que han participado en el ensayo clínico en fase 3, solo ha habido 95 casos de contagio, de los cuales 90 estaban en el grupo de placebo. Ninguno de los casos de covid grave pertenecía al grupo vacunado.

Sigue leyendo
Un estudio muestra cómo mantener una lactancia materna segura en las mujeres con coronavirus
Internacional | 16 de noviembre de 2020

La leche materna protege a los bebés de muchas enfermedades, pero la pandemia de covid-19 ha hecho dudar de su seguridad a las madres expuestas o infectadas por el SARS-CoV-2. Un estudio recoge las mejores prácticas para dar el pecho o extraer la leche.

Sigue leyendo
Diseñan una herramienta de predicción para conocer la evolución de la COVID-19 en pacientes graves
Málaga | 16 de noviembre de 2020

El investigador Maximino Redondo de la Universidad de Málaga lidera este estudio iniciado en marzo y que cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III y de la Junta de Andalucía. Ahora, ha recibido una inyección económica para ncluir en el desarrollo de esta futura herramienta predictiva nuevas variables de exposición biológicas y genéticas, en concreto, la carga viral y la expresión de genes asociados a la respuesta inmune y la inflamación, respectivamente.

Sigue leyendo
Las metástasis cerebrales provocan un daño cerebrovascular grave que puede ser inhibido mediante tratamiento
Sevilla | 16 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Oxford han descrito cómo la presencia de metástasis cerebrales provoca una aguda disfunción cerebrovascular desde las etapas iniciales de la enfermedad. En concreto, este trabajo muestra que esta alteración viene provocada principalmente por la activación de unas células denominadas astrocitos. Así, y utilizando un tratamiento específico para anular dicha activación, los expertos consiguieron devolver el flujo cerebrovascular a unos niveles saludables. 

Sigue leyendo
El uso temprano de antivirales universales podrá reducir la incidencia de COVID-19
España | 13 de noviembre de 2020

Investigadores españoles han simulado, aplicando un modelo computacional, cuál sería el impacto en la pandemia del uso temprano de antivirales, una vez se disponga de ellos en las farmacias. Ahora, sin estos medicamentos, el sistema arroja un máximo de contagios en el país a finales de noviembre y de hospitalizaciones a principios de diciembre.

Sigue leyendo
Datos preliminares apuntan a una eficacia del 90 % de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19
Internacional | 10 de noviembre de 2020

La multinacional estadounidense Pfizer anunció ayer que su candidata contra el coronavirus, que desarrolla junto a la alemana BioNTech, ha mostrado una eficacia del 90 % en ensayos de fase III. Los resultados se dieron a conocer en un comunicado de prensa y no en una revista revisada por pares, por lo que la comunidad científica pide cautela y advierte que aún hay que analizar los datos completos de las pruebas.

Sigue leyendo
Intentan reforzar las mucosas nasales y orales para impermeabilizarlas y evitar que el coronavirus penetre en ellas
Granada | 09 de noviembre de 2020

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona, trabajan en un proyecto que tiene como objetivo desarrollar aerosoles que ‘imiten’ en su composición química y estructural los lípidos de la piel, ya que estos últimos son más impermeables al coronavirus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido