Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El 75% de las mujeres con amenaza de parto prematuro son ingresadas sin necesidad
Granada | 12 de marzo de 2019

Las técnicas actuales para la detección del parto prematuro son poco fiables, por lo que los ginecólogos acostumbran a ingresar a las pacientes por seguridad. INNITIUS, una spin off de la Universidad de Granada, desarrolla una tecnología, denominada Fine Birth, que se integrará en los ecógrafos disponibles en las consultas ginecológicas, y analiza la consistencia del cérvix uterino para diagnosticar en tiempo real si la paciente está de parto o se trata de una falsa amenaza.

Sigue leyendo
Eliminan el virus de la hepatitis C en pacientes con VIH
Sevilla | 08 de marzo de 2019

Desde el servicio clínico de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valmese se ha desarrollado con éxito una estrategia de 'micro-eliminación' en este colectivo, de los que mayor riesgo de transmisión de este virus presentan, y ha logrado así colocarse entre los primeros hospitales españoles que lo ha conseguido. Este logro se enmarca dentro del objetivo planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación de esta enfermedad a nivel mundial.

Sigue leyendo
La práctica regular de ejercicio físico es un factor protector de la salud mental
Granada | 07 de marzo de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada demuestran que aquellas personas que practican ejercicio físico de manera regular tienen hasta un 40% menos de riesgo de desarrollar depresión que las personas sedentarias. 

Sigue leyendo
El estrés de las embarazadas durante el primer trimestre impide que el recién nacido libere una hormona clave para su salud
Granada | 07 de marzo de 2019

Científicos de la Universidad de Granada demuestran por primera vez que los niveles de cortisol (una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés) en la madre durante el primer trimestre del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido, lo cual podría ser perjudicial para su salud.

Sigue leyendo
Revelan la correlación negativa entre el exceso de ejercicio físico y la salud reproductivade los hombres
Córdoba | 05 de marzo de 2019

Fumar, una alimentación poco saludable, la contaminación o el consumo de drogas recreativas son enemigos bien conocidos de la salud reproductiva, pero ¿y el deporte? Una investigación de la Universidad de Córdoba evidencia que la práctica excesiva de deporte afecta a la fertilidad masculina. La intención de este trabajo es poner en el punto de mira estas contraindicaciones a la hora de establecer hábitos de vida que no pongan en riesgo la tasa de natalidad.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método de bioimpresión 3D de tejidos que acelerará la implantación de esta tecnología en la práctica clínica
Granada | 04 de marzo de 2019

El método de biofabricación de tejidos validado por la Universidad de Granada y codesarrollado junto con la empresa REGEMAT 3D, está basado en un software, un hardware y un proceso de bioimpresión volumétrica que permiten generar matrices 3D cargadas de células para la regeneración de cartílago.

Sigue leyendo
Analizan la distribución geográfica de la mortalidad y la hospitalización por cáncer de próstata en España
Granada | 27 de febrero de 2019

Las zonas con mayor mortalidad por cáncer de próstata en España son Galicia, Asturias, País Vasco, el sudoeste de Andalucía, Granada y una gran franja que va desde los Pirineos centrales hasta el norte de Valencia. Así lo recoge un estudio en el que participa la Universidad de Granada con datos de 2010 a 2014, donde también se muestra un patrón geográfico diferente para los hombres menores de 65 años.

Sigue leyendo
Estudian nuevos tratamientos alternativos a la neurodegeneración provocada por la enfermedad rara NACH
Sevilla | 25 de febrero de 2019

La Asociación de Enfermedades Neurodegenerativas por Acumulación Cerebral de Hierro de Hungría se une al Proyecto BrainCure impulsado por ENACH Asociación. El equipo estudiará el desarrollo de nuevos tratamientos alternativos a la neurodegeneración asociada a la proteína de la membrana mitocondrial (MPAN), uno de los 11 subtipos de la enfermedad rara denominada NACH.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el estrés aumenta el hablar en sueños
Granada | 25 de febrero de 2019

Uno de los fenómenos que ocurren durante el sueño es la somniloquia, es decir, hablar dormidos. Aunque no supone un trastorno, este fenómeno se relaciona con el sonambulismo, narcolepsia y parálisis del sueño y resulta interesante para los expertos de la Universidad de Granada que dirigen este estudio, ya que puede aportar información del funcionamiento de la memoria durante el sueño.

Sigue leyendo
Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos
Jaén | 25 de febrero de 2019

Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces identifican el primer gen implicado en la diabetes gestacional
Andalucía | 18 de febrero de 2019

Los resultados de este estudio, realizado por científicos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativar (Cabimer), se han publicado en la revista Diabetes de la Asociación Americana de Diabetes.

Sigue leyendo
Implantan los dos primeros marcapasos sin cable en pacientes onubenses
Huelva | 15 de febrero de 2019

Este nuevo avance tecnológico en la Unidad de Arritmias del Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) supone una alternativa a la cirugía abierta en personas a las que no se les puede colocar un marcapasos convencional. En estos casos, la única opción terapéutica sería la cirugía abierta, conllevando un elevado riesgo por su situación previa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido