Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Una investigación de la Universidad de Almería, en la que participan también expertos de las universidades de Granada y Pablo de Olavide, examina la contribución de algunas propiedades mecánicas y musculares obtenidas del perfil fuerza-velocidad como determinantes de la velocidad del saque y el remate en jugadores de élite de voleibol masculino. El objetivo es optimizar el rendimiento de estas tácticas a través de programas de entrenamiento específicos, dado que tanto el saque como el remate son determinantes en el resultado de un partido y requieren de una rápida carrera de aproximación y salto vertical previo al golpeo de balón.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga analizan el proceso de organización de grandes maratones a partir de la consulta a expertos de los cinco más importantes de España. Para diseñar este modelo, siguiendo una metodología cualitativa, han recopilado información a partir de 18 entrevistas realizadas a expertos responsables de los cinco maratones más importantes de España, ubicados en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.
Investigadores de la Universidad de Granada lideran el proyecto ActiveBrains, en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso u obesidad
El trabajo demuestra que los niños con mejor forma física tenían mayores volúmenes totales cerebrales que los niños con peor forma física.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado el estudio más completo hasta la fecha sobre las tasas de desplazamiento activo de los niños y jóvenes españoles para ir al colegio, esto es, la forma en que se desplazan para ir al colegio. Los autores han analizado la forma de desplazarse al colegio de 36.781 niños y adolescentes españoles durante 7 años (2010-2017).
Sigue leyendoEl grupo de investigación GALENO de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha este estudio, que incluye la realización de una serie de pruebas de laboratorio y de campo con la finalidad de evaluar la condición física entre los 18 y los 64 años. A través de una exhaustiva batería de pruebas, los investigadores analizarán la condición física, la actividad física y el sedentarismo, los hábitos alimenticios, así como otros marcadores relacionados con la salud.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han realizado un estudio para examinar la asociación de las variables mecánicas del perfil de fuerza-velocidad vertical y horizontal y la aceleración con la capacidad de cambio de dirección en varios deportes. Un total de cincuenta y cuatro atletas masculinos se ofrecieron como voluntarios para participar en este estudio.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Granada sobre pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), una enfermedad autoinmune sistémica que conlleva un alto riesgo cardiovascular, señala la importancia de preservar el fitness cardiorrespiratorio o capacidad aeróbica, siendo el ejercicio físico la mejor herramienta para ello. También se evaluaron los efectos sobre la condición física y variables como el cansancio, la depresión o la calidad de vida, habitualmente afectadas en estos pacientes.
Sigue leyendoUn reciente estudio publicado por investigadores de la Universidad de Sevilla pone de manifiesto que los estudiantes universitarios hacen un uso excesivo del teléfono móvil. Este trabajo relaciona el número de horas que los jóvenes pasan sentados, el nivel de actividad física y el estado de ánimo con el uso del móvil. Aquellos estudiantes con menores niveles de actividad física usaban casi tres veces más su teléfono móvil que el resto. Por su parte, aquellos que reportaban tener una peor calidad del sueño también usaban más estos dispositivos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada lideran el estudio 'ActiveBrains', en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso u obesidad. Este trabajo demuestra que los niños que se acuestan antes y duermen mejor tienen más materia gris, lo que supone un mejor rendimiento académico y mayor coeficiente intelectual.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que ir a clase andando o en bicicleta mejora la salud individual, la autoestima y la autonomía de los niños, beneficios que aumentan ante la pandemia al reforzar los sistemas inmunológicos y cardiovascular, los más afectados por el COVID-19. El grupo de trabajo PROFITH, dedicado a analizar y promocionar la actividad física como herramienta de salud en los niños, ya ha demostrado con diferentes estudios los beneficios de ir a clase a pie o en bicicleta, que se denominada desplazamiento activo.
Sigue leyendoEl estudio es una revisión sistemática que ha analizado el contenido de 163 artículos, publicados entre 1999 y abril de 2019 sobre los efectos del entrenamiento de fuerza en la rigidez de las arterias. La investigación concluye que, el entrenamiento de fuerza se presenta como una modalidad de ejercicio segura para mejorar la salud y la rigidez arterial en los programas de actividad física en la población sana.
Sigue leyendoEste estudio, denominado ‘$inTime’ y realizado por la Universidad de Granada, mostró que estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias del Deporte mejoraban su salud tras participar en un proyecto de gamificación basado en la película 'InTime', del año 2011 y dirigida por Andrew Niccol.
Sigue leyendo