VOLVER

Share

Científicas sevillanas inspiran a más de 60 niñas hacia carreras STEM

8 mujeres referentes pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas han compartido experiencias laborales y personales con un grupo de más 60 niñas sevillanas con el objetivo de acercarles el ámbito científico y mostrarles las numerosas posibilidades profesionales que ofrece.

Fuente: CSIC

stem , tecnología , vocaciones


Andalucía, Sevilla |
21 de febrero de 2019

La Fundación Inspiring Girls y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han impulsado una innovadora jornada para acercar la Ciencia a las jóvenes sevillanas, en la que 8 mujeres referentes en el ámbito de las disciplinas STEM han conversado con un grupo de 60 niñas del Colegio IES Cervantes para mostrarles cómo en la neurociencia o la biología molecular pueden encontrar su opción profesional más allá de estereotipos y etiquetas.

El evento, denominado “Las Niñas y la Ciencia”, se ha desarrollado en un formato “speed networking” donde las profesionales voluntarias han rotando en rondas de 10 minutos por todas las mesas de las niñas, explicándoles su trayectoria y experiencia vital, además de atender cuantas preguntas les han planteado, muchas de ellas relativas a la conciliación entre vida personal y profesional, barreras que se han encontrado en su carrera, apoyo de su familia, etc. Las voluntarias participantes han sido: Ana Bartual Magro, científica marina; Laura Caliò, química; Irene Fondón García, ingeniera de telecomunicación; Irene García Fernández, bióloga molecular de plantas; María Luz Montesinos Gutiérrez, neurocientífica; Carmen Morales Caselles, investigadora marina; y Gladys Narbona Reina, matemática.

Ronda de mesas de 10 minutos de charla entre científicas y niñas

Ronda de mesas de 10 minutos de charla entre científicas y niñas

Tras el “speed networking” ha tenido lugar el acto institucional, presentado por la periodista Verónica Chumillas, y en el que han participado Irene García Fernández y Marta Pérez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls, que ha insistido en que “hay un gran potencial en las profesiones vinculadas a las disciplinas STEM. Nuestras niñas no pueden descolgarse de estas profesiones de futuro, por eso es necesario mostrarles, a través de referentes reales de mujeres científicas en activo, los muy diversos perfiles profesionales a los que pueden dedicarse si les gustan las ciencias. No hay profesiones “de hombres o de mujeres” y como han demostrado estas mujeres que hoy han compartido su experiencia con las niñas, la ciencia también es cosa de chicas. Es importante reforzar este mensaje para que no se autoimpongan barreras profesionales por una cuestión de género”.

El acto ha sido clausurado por Ana Carmen Mata, Secretaria General de Familias de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que se ha dirigido a las niñas incidiendo en que no descarten ninguna alternativa profesional por una cuestión de género y que se preparen bien y se esfuercen por ser aquello que quieran ser.

Acerca de Inspiring Girls
Inspiring Girls es una Fundación cuyo objetivo es aumentar la ambición profesional y la autoestima de las niñas, así como sus expectativas laborales, visibilizando la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen y superando limitaciones y estereotipos.

Para ello, realizan distintas actividades –charlas, speed networking, eventos- en las que mujeres de todos los sectores y profesiones comparten con las niñas sus experiencias laborales y personales. En la actualidad tiene sedes en, España, Serbia, Italia, Zambia, Chile, Brasil, México, Colombia, Perú y Costa Rica.

Para más información: www.inspiring-girls.es
Prensa: Sonia Ferruz / comunicacion@inspiring-girls.es / 605943600


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido