Comienza la XXIX Campaña Antártica Española
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides ha salido hoy desde Cartagena (Murcia) con destino a la Antártida dando inicio a la XXIX Campaña Antártica Española. En esta ocasión, se llevarán a cabo 18 proyectos de investigación, uno de ellos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La duración de la Campaña será de aproximadamente 100 días, se prevé que el buque llegue el 20 de diciembre a la Base Antártica Juan Carlos I (CSIC), en la Isla Livingstone, y el 23 de diciembre a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción. Contará con la participación de un centenar de investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de 12 países. En total, participarán unas 150 personas.
El CSIC lidera en esta campaña un estudio sobre las comunidades de pingüinos. Mediante unas cámaras automáticas se hará un seguimiento de las colonias de crías, la reproducción y las fechas de abandono entre la población del pingüino barbijo de la pingüinera de Vapour Col, en la Isla Decepción. Los datos que se obtengan servirán para realizar un censo anual de la población de estas aves y estimar su evolucióny para valorar los efectos del cambio climático en la fauna antártica. Datos previos indican que debido a la reducción del krill en la región ha disminuido la población de esta especie de pingüinos un 36%. Los investigadores plantean que esto ha podido aumentar la mortalidad de los pingüinos durante el invierno.
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto internacional apoyado por el Grupo de Trabajo del Programa de Seguimiento de Ecosistemas de la Convención para la Protección de los Recursos Vivos Antárticos en el que participan Australia, Estados Unidos, Polonia y Argentina.
Financiación
El Ministerio de Economía y Competitividad financia esta actividad con cerca de 8 millones de euros. De los 18 proyectos de investigación que se realizarán, 13 se financian a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. De los 5 proyectos restantes, uno está financiado por la Fundación Botín, otro por el Instituto Hidrográfico de La Marina, dos por grupos de investigación de Portugal y otro por Australia.
Esta campaña cuenta con la participación de la Unidad de Tecnología Marina, del CSIC, que gestiona la Base Antártica Española Juan Carlos I y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, y la Armada, que opera el BIO Hespérides.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo