VOLVER

Share

Comienza la XXIX Campaña Antártica Española

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)


09 de noviembre de 2015

antartidaWEl Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides ha salido hoy desde Cartagena (Murcia) con destino a la Antártida dando inicio a la XXIX Campaña Antártica Española. En esta ocasión, se llevarán a cabo 18 proyectos de investigación, uno de ellos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La duración de la Campaña será de aproximadamente 100 días, se prevé que el buque llegue el 20 de diciembre a la Base Antártica Juan Carlos I (CSIC), en la Isla Livingstone, y el 23 de diciembre a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción. Contará con la participación de un centenar de investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de 12 países. En total, participarán unas 150 personas.

El CSIC lidera en esta campaña un estudio sobre las comunidades de pingüinos. Mediante unas cámaras automáticas se hará un seguimiento de las colonias de crías, la reproducción y las fechas de abandono entre la población del pingüino barbijo de la pingüinera de Vapour Col, en la Isla Decepción. Los datos que se obtengan servirán para realizar un censo anual de la población de estas aves y estimar su evolucióny para valorar los efectos del cambio climático en la fauna antártica. Datos previos indican que debido a la reducción del krill en la región ha disminuido la población de esta especie de pingüinos un 36%. Los investigadores plantean que esto ha podido aumentar la mortalidad de los pingüinos durante el invierno.

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto internacional apoyado por el Grupo de Trabajo del Programa de Seguimiento de Ecosistemas de la Convención para la Protección de los Recursos Vivos Antárticos en el que participan Australia, Estados Unidos, Polonia y Argentina.

Financiación

El Ministerio de Economía y Competitividad financia esta actividad con cerca de 8 millones de euros. De los 18 proyectos de investigación que se realizarán, 13 se financian a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. De los 5 proyectos restantes, uno está financiado por la Fundación Botín, otro por el Instituto Hidrográfico de La Marina, dos por grupos de investigación de Portugal y otro por Australia.

Esta campaña cuenta con la participación de la Unidad de Tecnología Marina, del CSIC, que gestiona la Base Antártica Española Juan Carlos I y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, y la Armada, que opera el BIO Hespérides.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido