VOLVER

Share

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas consolida su proyecto de reintroducción de gacelas en Túnez

Un equipo de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería, ha visitado el Parque Nacional Jebel Serj, en Túnez, para hacer un seguimiento de la población de gacela de Cuvierque se reintrodujo en este país en octubre de 2016. Entre abril y mayo de 2019, han nacido más de 20 nuevas crías, aunque se han detectado varias hembras con signos de gestación avanzada, por lo que es de esperar que la población aumente en las próximas semanas.

Fuente: CSIC Andalucía


Almería |
30 de mayo de 2019

Un equipo de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería, ha visitado el Parque Nacional Jebel Serj, en Túnez, para hacer un seguimiento de la población de gacela de Cuvier que se reintrodujo en este país en octubre de 2016. Entre abril y mayo de 2019 han nacido más de 20 nuevas crías, aunque se han detectado varias hembras con signos de gestación avanzada, por lo que es de esperar que la población aumente en las próximas semanas.

Gacelas de Cuvier en Túnez el pasado mes de abril./ EEZA-CSIC.

Se trata de un proyecto de cooperación internacional que lidera la investigadora del CSIC Eulalia Moreno. Recibe el apoyo de la Fundación General CSIC y en él participa el gobierno tunecino, a través de su Ministerio de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca, y la ONG Tunisia Wildlife Conservation Society.

“Ya son tres años consecutivos con más de 20 nacimientos cada primavera y la mejor noticia es que todas las hembras nacidas en Túnez en 2017 ya se han reproducido apenas 6 u 8 meses después de haber sido llevadas a Túnez desde España, por lo que la población va reclutando según lo esperado en condiciones naturales. Si nada inesperado ocurre en los meses venideros, el próximo otoño estaremos listos para liberar definitivamente a un gran grupo de gacelas al Atlas”, afirma Moreno.El grupo fundador de esta reintroducción fue seleccionado de entre los más de 300 individuos que componen la población cautiva de gacela de Cuvier, procedentes de la Finca Experimental La Hoya, instalación singular que el CSIC tiene en Almería, y del Oasis Park Fuerteventura, núcleo zoológico que colabora con el CSIC desde 2006 en el programa europeo de cría en cautividad de esta especie.

Entre abril y mayo de 2019 han nacido más de 20 nuevas crías./ EEZA-CSIC

El proyecto de reintroducción de la gacela de Cuvier en Túnez es una iniciativa público-privada, liderada por el CSIC y en la que están participando, tanto organismos públicos, españoles y tunecinos, como empresas privadas. Además del CSIC, Oasis Park Fuerteventura, Fundación General CSIC, Ralf Nature, Reserva Castillo de las Guardas, Fundación Parques Reunidos, Parque de la Naturaleza de Cabárceno y Marcelle Naturaleza  lo patrocinan en España.

El proyecto, cuya primera fase concluirá el próximo diciembre, espera conseguir los fondos necesarios para abordar el estudio del seguimiento tras la liberación de los animales durante los próximos tres años.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido