VOLVER

Share

Constituyen la comunidad ‘DiverTLes’ para fomentar la investigación y visibilizar el papel de la mujer en el área de la inteligencia artificial

Más de 80 investigadoras en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) se han unido a esta iniciativa con el objetivo fundamental de constituirse en un foro para fomentar la investigación y visibilizar el papel de la mujer en esta disciplina de la inteligencia artificial. Forma parte de la red temática nacional de excelencia PLNnet, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que coordina la catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos Maite Martín Valdivia, miembro del grupo de investigación en Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI) de la Universidad de Jaén.

 

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
08 de abril de 2021

Más de 80 investigadoras en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) se han unido a la comunidad ‘DiverTLES: Diversidad en Tecnologías del Lenguaje en España’, con el objetivo fundamental de constituirse en un foro para fomentar la investigación y visibilizar el papel de la mujer en esta disciplina de la inteligencia artificial.

Investigadoras integrantes de ‘DiverTLes’.

Así, la comunidad ‘DiverTLes’ surge como una iniciativa más de fomento de las tecnologías del lenguaje dentro de la red temática nacional de excelencia PLNnet, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que coordina la catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos Maite Martín Valdivia, miembro del grupo de investigación en Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI) de la Universidad de Jaén.

“DiverTLes surge fundamentalmente por dos motivos. Por un lado, hay una falta de vocaciones científicas que, en muchos casos, dificulta la continuidad de los grupos de investigación al no contar con una cantera joven que impulse y revitalice los equipos de trabajo. Además, esta escasez en la alta capacitación de perfiles profesionales en PLN impide una adecuada explotación de estas tecnologías del lenguaje tan necesarias hoy en día en las empresas. En segundo lugar, hay una creciente corriente para visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas que sirvan como referentes a las nuevas generaciones. En este aspecto, las tecnologías del lenguaje pueden aportar bastante ya que, a pesar de tratarse de un área completamente relacionada con la computación y la inteligencia artificial, curiosamente cuenta con un porcentaje de mujeres muy superior a la media en estas disciplinas. Precisamente por ello, se debe aprovechar esta situación de ventaja para visibilizar, desde una perspectiva plural y diversa, el trabajo que realizan las mujeres en el área del PLN mostrando a la vez el grandísimo potencial que presentan las tecnologías del lenguaje”, indica la investigadora de la UJA.

Para alcanzar sus objetivos, este grupo impulsará actividades de divulgación de la mano de mujeres que se encuentran en distintas etapas de la carrera profesional, desde graduadas hasta profesionales seniors que trabajan en grandes empresas o grupos de investigación de referencia relacionados con PLN.

Maite Martín destaca la gran acogida que ha tenido la nueva comunidad, que ha celebrado su primera reunión tras su constitución el pasado mes de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, consiguiendo reunir y recopilar la información de más de 80 investigadoras en PLN en tan solo dos semanas. “En esta primera reunión se ha constituido oficialmente la comunidad y se han puesto en común los objetivos que se desean alcanzar, así como las actividades que se proponen para conseguirlos. Confiamos en que este proyecto será importante para el área de las tecnologías del lenguaje en particular y de la inteligencia artificial en general y que servirá para enfatizar los mensajes ilusionantes que se han recibido por parte de las mujeres que se han unido a este foro de divulgación científica”, afirma la catedrática de la UJA.

Para unirse a la comunidad o conocer más sobre las actividades y objetivos de ‘DiverTLes’ puede consultarse la página web: https://gplsi.dlsi.ua.es/pln/divertles


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido